Borrar
Un piloto dirige el 'Embraer 145' procedente de París a la terminal asturiana. :: LUÍS SEVILLA
La protección del tráfico aéreo asturiano obliga a limitar el urbanismo en 17 concejos
Asturias

La protección del tráfico aéreo asturiano obliga a limitar el urbanismo en 17 concejos

Los ayuntamientos «no podrán autorizar construcciones o plantaciones» en las servidumbres, que se reservará Fomento

RAMÓN MUÑIZ

Miércoles, 3 de octubre 2012, 02:59

El Ministerio de Fomento ha iniciado un trámite que restringirá el urbanismo en los 17 concejos asturianos donde los aviones sobrevuelan más próximos. El objetivo es remover o señalizar los obstáculos que ahora encuentran las aeronaves y sus equipos radioeléctricos e impedir su futuro crecimiento. El medio para lograrlo es calificar como servidumbre aeronáutica una apreciable porción del territorio. «Los organismos del Estado, así como los autonómicos y municipales, no podrán autorizar construcciones, instalaciones o plantaciones en los espacios y zonas afectadas por dichas servidumbres aeronáuticas, sin la previa resolución favorable del Ministerio de Fomento».

Así lo establece un borrador de decreto ley que a partir de hoy está a disposición de los afectados en la sede de la Delegación del Gobierno, donde podrán efectuar las oportunas alegaciones. Hay reservas de suelo a favor del ministerio en una franja que va desde Cudillero hasta Gijón en sentido Oeste-Este y de Gozón a Siero hacia el Sur.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recuerda que el aeródromo asturiano «se regía hasta el momento por una normativa para sus servidumbres de hace 36 años». Desde su puesta en vigor, la terminal incorporó un «radiofaro omnidireccional con equipo medidor de distancias, un radiofaro no direccional, una radiobaliza y un centro de comunicaciones». Además el aeropuerto puso en servicio «un sistema medidor de distancias asociado al sistema de aterrizaje instrumental de la pista 29 y un radioenlace». Otros equipos han causado baja, motivo que justifica «la modificación de las servidumbres», indica el organismo público.

Existen dos modalidades de servidumbres en función de su motivo: las que vienen determinadas por la operación de las aeronaves y las que preservan el correcto funcionamiento de los equipos radioeléctricos. Un informe del despacho Uría Menéndez indica que en los suelos que entren en la primera categoría «se podrá restringir la creación de nuevos obstáculos, eliminar los ya existentes o señalizarlos». En las servidumbres radioeléctricas se establece una zona de seguridad, en el perímetro del aeropuerto, «en la que se prohibe la construcción o la modificación temporal o permanente de la constitución del terreno» sin el permiso del ministerio. El resto de la servidumbre, la reserva funciona marcando un límite de altura que no podrá ser sobrepasado pro ningún elemento.

Los planos identifican un total de 93 elementos que ahora complican el tráfico aéreo. La mayor parte se refieren a riscos o masas forestales próximos al aeródromo; el resto, elementos que alcanzan entre 290 y más de 600 metros de altitud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La protección del tráfico aéreo asturiano obliga a limitar el urbanismo en 17 concejos