Borrar
El Palacio de Congresos de Buenavista. :: JESÚS DIAZ
Jovellanos XXI solicita el concurso de acreedores con pérdidas de 90 millones
Oviedo

Jovellanos XXI solicita el concurso de acreedores con pérdidas de 90 millones

La sociedad culpa de la situación en parte al Ayuntamiento por la «indefinición del contenido para El Vasco»

IDOYA REY

Martes, 2 de octubre 2012, 03:30

La empresa Jovellanos XXI concluyó ayer el plazo legal establecido para el preconcurso de acreedores en el que estaba sumida, tres meses en que un deudor puede suspender su obligación de solicitar concurso voluntario. Expirado el tiempo sin lograr acuerdos por los impagos relacionados con la construcción del Palacio de Congresos, la empresa solicitó el concurso de acreedores. Un juez de Madrid decidirá durante los próximos 15 días si lo acepta y quien será el administrador concursal -uno judicial o los propios propietarios-, o si por el contrario lo rechaza.

Las pérdidas que Jovellanos XXI reconoce ascienden «a unos 90 millones de euros», según informó la sociedad en un comunicado. No obstante, espera «alcanzar un acuerdo con los acreedores y mantener el servicio que se viene prestando». Es decir, la gestión del Palacio de Congresos, que la empresa tiene en concesión durante medio siglo y que podría terminar en manos municipales. El Consistorio incluso podría verse obligado a indemnizar a la empresa con dinero público por el rescate de la concesión.

De momento, lo que se conocen son los argumentos de la sociedad para presentar el concurso y que pueden dar una idea de su postura. Jovellanos XXI insiste en su «firme voluntad de cumplir al máximo con los compromisos y obligaciones contraídas dentro de la más estricta legalidad, así como proveer, en la medida de sus posibilidades, de lo necesario para el normal funcionamiento del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo». Recuerda de paso que fue la sociedad «quien acudió al concurso convocado por el Ayuntamiento, y que resultó desierto en primera instancia». Es el conocido como 'contrato de los palacios'.

El Consistorio convocó un concurso para la construcción de dos equipamientos públicos, uno en el solar de la antigua estación de El Vasco más un Palacio de Congresos en los terrenos liberados por el antiguo estadio de fútbol Carlos Tartiere en Buenavista. Jovellanos XXI, empresa de José Cosmen y Alberto Lago, ganó el concurso. Ambos proyectos irían bajo la firma del arquitecto Santiago Calatrava. Las deudas que la empresa tiene ahora están vinculadas al solar de Buenavista, pero en sus argumentos también sale a relucir El Vasco, el 'contrato de los palacios'.

Buenavista

El proyecto para construir un Palacio de Congresos en Buenavista se salió y con mucho de las previsiones iniciales. El plazo de ejecución era de 42 meses. Tardo ocho años en erigirse. Otro tanto paso con la inversión económica. El presupuesto de ejecución material de 78,5 millones de euros se multiplicó por cinco hasta alcanzar la cifra de 350 millones de euros.

«Las fuertes desviaciones presupuestarias y de plazos en la ejecución de la obra obligaron a desinvertir en parte del equipamiento con objeto de dotar de los recursos financieros necesarios para la ejecución del palacio», subraya Jovellanos XXI. Y todo en medio de la peor crisis financiera de los últimos 80 años. Por eso destaca la sociedad que «la significativa desaceleración que se ha producido en los últimos meses en la contratación de congresos, reuniones y encuentros, fruto de la crisis económica a la que una actividad tan sensible como esta no es ajena».

El comunicado que ayer envió Jovellanos XXI, algo inusual, subraya que pese a todo «la ciudad dispone sin inversión pública alguna más allá del terreno cedido temporalmente de un Palacio de Exposiciones y Congresos que, pese a las circunstancias adversas, se ha revelado como un magnifico dinamizador del sector servicios local y regional».

El Vasco

Los propietarios de Jovellanos XXI, a través de su filial Vasco XXI, construyen un complejo residencial en la otra parcela incluida en el acuerdo. Si en Buenavista no se cumplió presupuesto y plazos, en El Vasco los planes iniciales tampoco llegaron a buen puerto. Y lo recuerda el comunicado de la sociedad: «El proyecto inicial contemplaba operar sobre las dos parcelas simultáneamente. La realidad distó mucho de lo previsto en el acuerdo suscrito con el Ayuntamiento ya que los sucesivos proyectos para la parcela -Palacio de las Artes, Facultad de Bellas Artes, Palacio Municipal, Torres de Calatrava, Palacio de Justicia- no solo supusieron sobrecostes notables y mayores necesidades financieras, sino que impidieron desarrollar la operación en el marco económico favorable de aquella época». Es decir, que «la indefinición en El Vasco, junto a las nuevas exigencias financieras que el sector bancario está aplicando, han sido factores determinantes de la situación actual».

El Ayuntamiento

En el 'contrato de los palacios' figura como causa de resolución del mismo «la declaración de quiebra, de suspensión de pagos o de insolvente fallido en cualquier procedimiento o el acuerdo de quita y espera». O sea que de aceptarse el concurso de acreedores los técnicos municipales tendrán que analizar el entuerto jurídico de la concesión. Porque, además, existe una hipoteca suscrita con Bancaja cuya garantía es la propia gestión del Palacio de Congresos y hay de por medio un aval de 8 millones de euros, que en agosto el Ayuntamiento aceptó devolver a Jovellanos XXI casi en su integridad (6,5 millones) porque la visera no funcionaba. La empresa dijo que lo estudiaría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Jovellanos XXI solicita el concurso de acreedores con pérdidas de 90 millones