Borrar
Instalaciones de uno de los hornos altos de ArcelorMittal en su factoría de Gijón. :: EFE
Arcelor y sindicatos buscan desde hoy un acuerdo para «salvar la siderurgia»
ECONOMÍA

Arcelor y sindicatos buscan desde hoy un acuerdo para «salvar la siderurgia»

La negociación del convenio marco, que comienza en Madrid, puede decidir la actividad de la multinacional en España

E. ARENAS

Lunes, 1 de octubre 2012, 21:16

Mucho más que un acuerdo laboral. La dirección de ArcelorMittal y los sindicatos inician hoy en Madrid la negociación del V acuerdo marco para las factorías españolas de la empresa con un ojo puesto en la mesa negociadora y el otro en Luxemburgo, la sede de la multinacional. «Estamos condenados a entendernos para salvar la siderurgia», dicen los sindicatos tras haber logrado que la empresa rectificara su intención inicial de imponer ajustes laborales por el sistema del descuelgue del convenio colectivo que permite la nueva legislación laboral tras la reforma. Lo lograron, eso sí, después de llevar a cabo una exitosa huelga general de 24 horas.

La reunión que abrirá la negociación del acuerdo marco para el gigante del acero comenzará a las cuatro de la tarde en la sede de la multinacional en la localidad madrileña de Villaverde. Por la mañana, los sindicatos mantendrán un encuentro para poner en común sus planteamientos y acordar una plataforma conjunta de negociación para el acuerdo marco. La comisión negociadora quedó compuesta la pasada semana por cuatro representantes de UGT, cuatro de CC OO y uno de USO, uno de ELA y uno de LAB.

La grave situación que crisis que atraviesa la industria del acero en Europa llevó a ArcelorMittal a plantear a principios del pasado mes un duro ajuste para sus plantillas que preveía recortar los salarios en un 10%, la congelación salarial durante los tres próximos años y la congelación del plus de antigüedad, así como la ampliación de la jornada laboral en el equivalente a doce días al año. La empresa conminó entonces a los sindicatos a llegar a un acuerdo antes de 20 días con la amenaza de que si no se producía procedería de todas formas al ajuste mediante la aplicación de la reforma laboral. Las movilizaciones convocadas por los sindicatos culminaron con la convocatoria de dos días de huelga, de los que solo tuvo lugar uno porque recapacitó sobre sus propuestas y convocó la negociación del acuerdo marco para su aplicación a partir de 2013.

La negociación que hoy comienza también trasciende lo laboral porque la multinacional está a la espera de que se produzcan recortes en sus factorías europeas para decidir sobre la continuidad de sus hornos altos. La pasada semana ya anunció el cierre definitivo de dos hornos en la factoría francesa de Florange y ahora esta a la espera de decidir la clausura de uno de los cuatro que tiene operativos en la zona sur de Europa (Asturias o Marsella).

De llegar un acuerdo sobre los ajustes en España, fuentes próximas a la siderurgia no dudan en asegurar que se mantendrán los dos hornos de Gijón, máxime cuando la reparación del 'B' concluyó con éxito y ya se encuentra en pleno periodo de pruebas técnicas de cara a una posible reapertura.

«No nos queda otro remedio que entendernos», señaló ayer el responsable de la Unión Sindical Obrera (USO) en el comité de empresa de Arcelor, Pedro Cancio. USO apuesta en esta negociación por acordar un convenio a cuatro años y con la propuesta de que el posible acuerdo sea firmado, además de por los sindicatos y la dirección de la multinacional, por responsables del gobierno central y de los gobiernos regionales.

USO pondrá sobre la mesa, especialmente, la defensa de la garantía de la producción, así como del empleo y la inversión. Para Cancio, la reforma de la jornada laboral, con una propuesta de ampliación de la misma, se presenta como el asunto más difícil de acordar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor y sindicatos buscan desde hoy un acuerdo para «salvar la siderurgia»