Borrar
La comitiva se puso en marcha en Nieda y recorrió más de un kilómetros entre praderías. :: G. F. B.
Asturianía por San Cosme
Oriente

Asturianía por San Cosme

Los vecinos de Nieda, Narciandi y Cabielles celebraron su fiesta con ramos, aldeanas, gaiteros y carros del país

GUILLERMO F. BUERGO

Domingo, 30 de septiembre 2012, 04:42

Las localidades canguesas de Nieda, Narciandi y Cabielles celebraron ayer de forma mancomunada su tradicional fiesta de San Cosme, unos festejos que bien pueden presumir de respeto a las tradiciones y a las raíces del pueblo asturiano. Este año la comitiva salía desde Nieda y el cortejo incluía ramos de pan, banda de gaitas, dos carros del país, grupo folclórico y decenas de mozas vestidas de aldeana. Y para que no faltara de nada, Manolín Valle, el de Virgilio, anunció la fiesta con el lanzamiento de diez docenas de voladores cuyas explosiones retumbaban por todo el valle.

El cortejo hacia la capilla marchaba encabezado por Adolfo Suero y Juan Carlos González, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación San Cosme. Y a su lado desfilaba la banda de gaitas Ciudad de Cangas de Onís, con seis gaiteros y cuatro percusionistas.

A continuación se presentaban dos interminables filas de aldeanas y entre ellas venían dos ramos repletos de pan artesanal. El de los jóvenes a hombros de Jorge Narciandi, Luis Ángel Díaz, Luis Cardes y Adolfo Suero, y el de los veteranos trasladado por Miguel Ángel Alonso, Alejandro Antuña, Pablo Prieto y Sergio Sobrino. De repicar con garbo el tambor se encargaban las hermanas Anabel y Mari Carmen Zapatero.

Los ejes de los dos carros del país roncaban con vigor y sus gemidos se escuchaban desde más de un kilómetro. El piloñés Víctor Molina, vecino de Lozana, se ocupaba de conducir uno de ellos al que estaban uncidas las vacas ratinas 'Niña' y 'Carmela'. El otro carro venía trasladado por los bueyes 'Cachorro' y 'Galán', guiados por el llanisco Juan González 'el Marineru', vecino de Balmori.

En la ermita, que a principios del siglo XX fue escuela y en ella enseñó como maestro de primeras letras Alejandro Casona, se celebró la misa oficiada por el párroco Luis Álvarez. Y al término de la función religiosa tuvo lugar un selecto festival folclórico en el que puso alma, corazón y vida la Agrupación Folclórica Picos de Europa, dirigida por Javier Torroba Pellico. Los niños interpretaron el Xiringüelu de Avilés, el Ringorrango y la Giraldilla de Boal, mientras que los mayores bailaron la Jota de Cadavedo, el Saltón, la Muñeira de Ibias, la Jota de las Tabiernas y un excelente Xiringüelu de Naves, con intervención de Nacho, Andrea, Nuria, Alba y Raquel. La mañana festiva concluyó con la subasta de los panes del ramu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturianía por San Cosme