

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO PIQUERO
Sábado, 29 de septiembre 2012, 02:56
Durante la pasada noche y en una concurrida velada se falló y entregó el XXXIV Premio Tigre Juan, otorgado al extremeño Mario Martín Gijón (Villanueva de la Serena, 1979), quien bromeó al recogerlo con su segundo apellido por aquello de que la cita fuera en Oviedo. La obra galardonada, un conjunto de narraciones cortas, lleva por título 'Inconvenientes del turismo en en Praga y otros cuentos europeos', y está editada por la asturiana KRK este mismo año.
El jurado, que tuvo como portavoz al secretario del mismo, Fernando Menéndez, estimó «la brillantez y singularidad de unas voces, que revelan a Mario Martín como un consumado creador de personajes». Y en otro sentido, «la presencia en los relatos de una Europa secreta y humana, con parada en Praga, Oxford o Hamburgo, que se opone a la vieja Europa que se desangra en sus instituciones».
El propio autor explicaba a EL COMERCIO que «los ocho relatos están protagonizados por personajes en cierto modo extraños, marcados por su pasado y con un destino imprevisto». Otra particularidad es que «se desarrollan en lugares que he conocido: Malta, Alemania, Inglaterra..., pero evitando cualquier referencia autobiográfica». Así, «los narradores en primera persona pueden ser un escultor, que es el caso del cuento que da título al libro; un jubilado inglés, en el que corresponde a 'El destierro en Buguibba', una estudiante inglesa, una inmigrante rumana...».
Intervino también en el acto el presidente de Tribuna Ciudadana, Alfonso Toribio, quien recabó «apoyo institucional para un premio de gran reconocimiento en los ámbitos culturales de todo el país». La presidenta del jurado, Lola Fernández Lucio, esgrimió con humor un slogan acuñado por su marido y primer presidente de Tribuna Ciudadana, Juan Benito Argüelles: «¡Cuidado, que el Tigre anda suelto!».
También formaron parte del jurado, Vanessa Gutiérrez -colaboradora de este diario-, Eduardo San José y María Jesús Polledo, que decidieron una mención para el finalista, el onubense Pablo Gutiérrez, por 'Ensimismada correspondencia' (Lengua de Trapo, 2012).
El Premio Tigre Juan, que comenzó su aventura en 1978, recibiendo el primer galardón el psiquiatra y escritor José Luis Mediavilla por la novela 'Jonás', ha resistido el paso del tiempo enfrentándose en la singladura a diversas dificultades, como la que en 2009 hizo renunciar al Ayuntamiento de Oviedo a su patrocinio, debido a problemas financieros.
El espíritu de sus mentores iniciales, entre los que estaba el fallecido lingüista Emilio Alarcos Llorach, el también desaparecido profesor José María Martínez Cachero, así como Juan Cueto, Jaime Herrero Pepe Grossi o el propietario del pub 'Tigre Juan', donde se entregó inicialmente el galardón, Belarmino Álvarez (recordados asimismo los dos últimos por Lola Lucio, ya ausentes de esta vida), se preserva de la mano de Tribuna Ciudadana, con Alfonso Toribio a su frente. Y al cuidado de la invocación que le dió nombre, la obra de Ramón Pérez de Ayala, 'Tigre Juan o el curandero de su honra'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.