

Secciones
Servicios
Destacamos
PACHÉ MERAYO
Viernes, 28 de septiembre 2012, 12:05
Sin hacer grandes alardes editoriales, «sin autobombo», como dice el escritor y editor José Luis García Martín, que dirige sus páginas, en las que solo se ha volcado buena literatura. Así celebra la revista 'Clarín' los cien números de vida cumplidos. Creada en 1995 (veía la luz en enero de 1996) con intención de dibujar un «lugar de encuentro de la literatura contemporánea», ha llegado a este cénit consolidando vocación y espacio. Lo decía ayer el propio García Martín, quien partició, con el vicerector de Extensión Universitaria, Vicente Domínguez y los autores Xuan Bello, Javier Almuzara y Fernando Beltrán, en la presentación de ese nuevo número, al que acuden, entre otros interesantes escritos, una serie epistolar inédita, de puño y letra del malogrado poeta Luis Cernuda.
El acto, que tuvo como marco el Aula Magna del edificio histórico universitario, culminó con los versos de los poetas. Bello, Beltrán y Almuzara dieron lectura a algunas de las páginas de la publicación, en la que el único guiño que se hace a la efeméride celebrada es la doble presencia en el sumario del gaditano Felipe Benítez Reyes. «Lo mismo ocurría en el primer número del 96, donde, además de un ensayo se ofrecía una entrevista suya, realizada por José Luis Piquero», rememora García Martín.
Editada por Nobel y gestada con la «voluntad y el entusiasmo de Graciano García, que mostró con su apoyo tener un verdadero interés por la cultura y no solo por la que representan los grandes nombres», 'Clarín' ha sobrevivido gracias, precisamente, a la iniciativa privada, ya que, poco a poco, ha ido perdiendo los apoyos iniciales. Primero del Ayuntamiento de Oviedo y después del Ministerio de Cultura, que respaldaban su existencia con la compra de un número notable de ejemplares.
Sin embargo, y pese a notar en sus páginas los malos tiempos generales, ha logrado asentar la idea de que buena literatura «no es patrimonio de las llamadas grandes ciudades». Convertida en escaparate cultural de Asturias, 'Clarín' ha estado vinculada siempre a la vanguardia cultural. No en vano, como recuerda su director, «en ella han recibido sus primeros dividendos profesionales multitud de poetas y narradores que hoy tienen un nombre conocido y entonces no eran más que jóvenes valores». Y es que la revista ha dado voz a los grandes, «pero también a las generación que han crecido con ella». Un ejemplo es Rodrigo Olay, que acude al número 100 y tenía cuatro años cuando se editó el número 1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.