

Secciones
Servicios
Destacamos
PACHÉ MERAYO
Martes, 25 de septiembre 2012, 11:23
Desde sus orígenes Laboral Centro de Arte y Creación Industrial ha apostado por un espectador animado, que no se limite a observar e intervenga con cuerpo y mente en el proceso creativo que se pone a su disposición. Ahora esa apuesta llega a su máxima expresión en la exposición con la que se abre la nueva temporada de otoño. Su título 'Presencia activa' encabeza una serie de propuestas entre las que destaca el 'FabLab_Showcase', en cuyos márgenes se presentarán los objetos, instrumentos y diseños que se han venido desarrollando en el laboratorio de fabricación digital creado en asociación con el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 2010. Pero eso será a partir del 22 de noviembre. Antes, el cinco de octubre abrirá el nuevo cartel la mencionada 'Presencia Activa'.
En ella el visitante podrá intentar batir el récord mundial de solo de guitarra (establecido en más de 15 horas) aceptando el desafío lanzado por el artista alemán Thom Kubli o, o si lo prefiere sumarse al grupo de performers y músicos no profesionales atendiendo a la invitación de la creadora bosnia Maja Bajevic. Objetivo, corear consignas por Gijón, como parte de la obra 'Slogans Remix'. También podrá realizar diversos ejercicios, de diferentes disciplinas, en el gimnasio-instalación que montará dentro de los lindes de esta muestra el artista danés Mads Lynnerup. Y por si eso fuera poco 'Presencia activa' permite «viajar» siguiendo las pautas de 'Vas-y!', una enorme turbina giratoria con forma de barril (similar a una rueda de un ratón), obra del germano John Bock, que como el resto de las propuestas, 12 en total, dos de ellas de artistas asturianos (Gema Ramos y Nerea Santiesteban Lorences), podrán ser disfrutadas hasta el 25 de febrero de 2013.
Coproducida por Laboral y el MARCO (Museo de Arte Contemporánea de Vigo), 'Presencia activa. Acción, objeto y público', que ese es su título completo, mostrará también lo que los comisarios, Sergio Edelsztein (director del centro de arte contemporáneo de Tel Aviv) y Kathleen Forde (directora artística de Borusan contemporary) llaman «propuestas muy teatrales». En ellas, el espectador, lejos de convertirse en actor implicado y de que la obra exista gracias a su participación directa, debe asumir un rol pasivo.
Con excepción de dos piezas (las de John Bock y La Ribot), todas son producciones específicas para esta exposición que ya fue estrenada en Vigo, donde esa interacción entre instalación, en la que se requiere la presencia del espectador, y performance, que necesita la del artista, fue objeto de una primera reflexión.
Entre las citas que se han planificado para los próximos meses destaca 'Feather tales II' (desde el 26 de octubre), una instalación de Ricardo O'Nascimento y Ebru Kurbak, que utilizan las prendas de vestir como una forma de comunicación y de protección, situándolas en el núcleo de sus investigaciones. También llama la atención 'Códigos abiertos', que presentará (a partir del 9 de noviembre) los resultados de un estudio sobre nuevas fórmulas para desarrollar maneras de relacionarse con los públicos, con el fin de lograr que éstos se involucren en el hecho artístico.
Pocos días después (el 22) abrirá sus puertas la 'Trastienda' con la primera colección de objetos fruto del trabajo colaborativo de los diseñadores y artistas Jacobo Alonso de Lucas, Clara Boj , Diego Díaz y Jordi Canudas. Y ya en diciembre el curso se cerrará con la presentación del prototipo de un nuevo juguete interactivo diseñado para promover la educación emocional. Su nombre Mapocci. Su cita, el día 5 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.