Borrar
Asturias

Renfe financia 19 trenes regionales con ocupación inferior al Gijón-León

Fomento prepara un plan para eliminar los trenes deficitarios. La conexión con León llena sólo un 12,3%, pero en Galicia hay líneas al 4%

RAMÓN MUÑIZ

Lunes, 24 de septiembre 2012, 04:43

Ana Pastor presentará «antes del 31 de diciembre» al Consejo de Ministros «una propuesta sobre la viabilidad de aquellas infraestructuras ferroviarias [esto es, vías y estaciones] que no generen rentabilidad desde el punto de vista económico y social». Así lo mandata el Decreto Ley diseñado para liberalizar el sector ferroviario eliminando antes de él aquellos trenes que menos pasajeros mueven y cuyo servicio podrían pasar a prestarlos autobuses. La ministra de Fomento defendió la medida lamentando la existencia de 52 trenes de media distancia (regionales) «ineficientes, cuyo índice de ocupación está por debajo del 15%» y que causan por sí mismos un déficit de 34,1 millones a Renfe Operadora.

Pere Macías, diputado de CIU, quiso conocer más detalles sobre el estado de la cuestión y para ello registró una pregunta parlamentaria. Según la respuesta oficial, en realidad son 25 los servicios de media distancia que no cubren ese 15% de sus plazas al que aludió Pastor. El listado incluye la conexión Gijón Sanz Crespo-León, que permite dar servicio a los pueblos del puerto de Pajares, y que el pasado año captó a 30.021 usuarios, lo que supone una cobertura del 12,3% sobre la oferta de plazas con butaca.

La documentación remitida al diputado matiza que en 2010 el único tren regional que Renfe opera en Asturias presentaba un balance ligeramente mejor, con 31.231 usuarios, lo que se traduce en un 14,9% de ocupación que le dejaba al borde del umbral en el que se está fijando Fomento para meter la tijera.

El servicio asturleonés presenta así un resultado muy discreto, pero en estos momentos Renfe sostiene económicamente otros 19 trenes regionales que mueven aún menos pasajeros. Galicia, una de las regiones más mimadas por las inversiones de Fomento, concentra tres de estos servicios deficitarios, marcando un hito nacional el regional Orense-Puebla de Sanabria (Zamora). Con un tren por sentido y día, este ferrocarril movió em 2011 a 8.914 usuarios (24 al día), lo que arroja una cobertura del 3,8%, el mínimo de todo el país.

La respuesta parlamentaria a Pere Macías confirma que Renfe tiene en Asturias su conexión más utilizada entre Madrid y la cornisa Cantábrica. La relación comercial Chamartín-León. Gijón despachó el 94,5% de su oferta, sumando 866.549 viajeros. Son cifras muy superiores al 79,4% de la conexión Madríd-País Vasco (510.981 usuarios) y al 79,9% de aprovechamiento del servicio Madrid-Santander (431.829 clientes).

A vueltas con el Alvia

La comparación avala una vez más a quienes exigían que la operadora no retirase del corredor asturmadrileño los trenes S-130 (los 'patitos' que prestan el servicio Alvia). Renfe preveía enviarlos a talleres para dotarles de motores diesel con los que poder circular en Galicia y Murcia. El tren híbrido creado ya con las unidades provenientes de las líneas Madrid-Cantabria y Madrid-País Vasco están sin embargo dando problemas y la operadora ha decidido aplazar «por motivos económicos» la sustitución de los 'patitos' asturianos.

La estadística ferroviaria confirma la oportunidad de rediseñar un mapa de servicios donde hay tres AVEs de media distancia cuya cobertura no pasa del 30% (Jaén-Cordoba-Sevilla-Cádiz, Calatayud-Zaragoza y Orense-La Coruña) y otros siete de larga distancia por debajo del 50% (Madrid-Albacete, la extinta Toledo-Albacete, Madrid-Alicante, Bilbao-Irún-Vigo, Madrid-Ferrol, Bilbao-Málaga y Barcelona-Galicia/Asturias, tren-hotel que opera al 34,5%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Renfe financia 19 trenes regionales con ocupación inferior al Gijón-León