Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Domingo, 23 de septiembre 2012, 04:38
La comparativa que mejor ilustra el agravamiento de la brecha territorial es la que estudia la evolución económica de la comunidad más próspera, primero Madrid y luego el País Vasco, y de la menos desarrollada, Extremadura. La distancia que las separa se había ido reduciendo desde 2000, cuando tocó techo, pero ha vuelto a aumentar con el estallido de la crisis.
La distancia, medida en PIB per cápita, era de 66,7 puntos en 1995, cuando comienza la serie histórica del Ministerio de Hacienda. Ascendió hasta 72,3 puntos en 2000, cuando tocó máximos, y cayó hasta los 66,3 puntos en 2003, en el contexto de un proceso de convergencia autonómica.
El mínimo, de 61 puntos, ya con el País Vasco superando a Madrid en nivel de renta, se dio en el ejercicio de 2007, en vísperas de que la recesión atacase todas las estructuras del sistema económico español. En ese periodo y hasta llegar a 2011, la distancia se extendió hasta los 65 puntos, fruto de la mejor resistencia de la economía vasca a la severa crisis y del frenazo -un retraimiento del PIB del 1,1%, inferior a la medida en todo caso- de la extremeña.
Esta misma evolución interna también se da a escala europea. El PIB per cápita de España, calculado en paridad de poder de compra, alcanzó la media de la UE en 2002 y la superó en 2003, pero en 2011 volvió a quedarse por debajo.
Hay algunos datos relevantes que se explican en la debacle vivida por la economía de España en estos difíciles años. La distancia entre el PIB per cápita de Alemania, locomotora europea, y el español se acortó hasta los 10 puntos en 2006. En 2011 esa diferencia había crecido hasta los 18 puntos, la más amplia desde el comienzo del siglo XXI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.