

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA BALBUENA
Sábado, 22 de septiembre 2012, 02:27
La huella de Philip Marlowe, Sam Spade y demás detectives del cine negro ha traspasado las pantallas para fijarse en suelo avilesino. O al menos para quedar impresa en papel y tinta, también con la ciudad como escenario, en lo que está llamado a ser el primer capítulo de una trilogía en cómic creada por el artista Salva Miralles.
Así, 'El retorno de Fran Yagüe', que ese es el título de la obra, recoge la hipotética historia «de un detective que se marchó muy joven de Avilés y que vuelve pasados los años, al estilo de aquellos regresos de indianos que todos conocemos en mayor o menor medida», asegura Miralles. Partiendo de ese concepto y acompañándose de su afición por el citado género cinematográfico, surgió la idea de 'encargarle' un enigma por resolver . Y una por una, las piezas fueron encajando en la cabeza del dibujante «hasta que un día me puse a ordenar todo ese 'maremagnum' sobre el tablero de dibujo», afirma.
El resultado de ese trabajo es «un personaje y una trama totalmente ficticios», aclara Salva, aunque al igual que hizo el doctor Frankenstein con su Criatura, «el argumento está hecho con retazos de realidad, cogiendo de aquí y de allá hasta formar una historia coherente y convincente». Y hojeando las cuidadas páginas del manuscrito, queda claro tanto que Fran Yagüe es un detective clásico como que el mundo en el que se mueve es perfectamente reconocible para cualquier avilesino. «Desde luego, el Niemeyer, la plaza del Pescado o el paseo de la Ría son una parte muy importante en la trama», confirma el autor. «Son los escenarios de todo lo que ocurre, en un futuro cercano en el que Avilés es la misma ciudad sin ser tampoco la que es hoy».
Esto, que puede parecer un poco incomprensible, se explica al seguir las viñetas, donde la sensación de extrañeza, algo turbadora y levadiza, acaba por hacerse habitual. «Me gusta jugar con lo onírico, con ambientes como de ensueño, para darle un plus de irrealidad a las andanzas de Fran Yagüe». De ahí a la pasión por el cine va un paso, y el círculo se cierra al mencionar películas como 'Blade Runner' o 'El largo adiós'. «Puede que este cómic sea un coctel en el que mezclo todos mis gustos y obsesiones», admite, antes de añadir que «no me planteo si esto es una obra de arte menor o mayor, sólo sé que es mi modo de expresarme y para el que me he formado toda la vida».
Tan lector como dibujante
En todo caso, a su trayectoria creativa, que incluye pintura, diseño y un título en Bellas Artes por la Universidad de Valencia, le antepone un hecho que cree igual de importante. «Soy lector voraz desde muy pequeño, y las ganas de coger un lápiz llegaron el mismo día que mi primer tebeo», asegura antes de proclamar que «en mi caso, lector y dibujante surgen a la vez y a la vez van a morir».
Así, no extraña encontrarle influencias de clásicos como Caniff o Longarón, con obras como 'Terry y los piratas' o 'Hazañas bélicas'. Tampoco le son ajenos los claroscuros con que Hugo Pratt inmortalizó las escenas más líricas de 'Corto Maltés'. Ni el poso de coetáneos como Montesol o Sento, «a los que conocí en los 80 en Valencia, aunque ellos iban más por la línea clara y la revista 'Cairo'... pero todas esas referencias son válidas», confirma.
De momento, y a la espera de que Fran Yagüe entre en imprenta, Salva avanza su intención de hacer dos episodios más del personaje. «Están estructurados y espero completar así una buena trilogía», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.