Borrar
Urgente Hallan a un hombre muerto con un disparo en la cabeza en una lavandería de Gijón
Alejandro González, de CC. OO., habla a los medios de comunicación. Detrás, los representantes del resto de sindicatos. :: JESÚS DÍAZ
La oposición médica a la nueva jornada obliga a suspender operaciones de tarde
Asturias

La oposición médica a la nueva jornada obliga a suspender operaciones de tarde

La Asociación de Facultativos del HUCA replica al Sespa que las 'peonadas' «las creó cada hospital para reducir las demoras. No son un invento nuestro» La erradicación de las horas extra trastoca la actividad programada por los hospitales

LAURA FONSECA

Viernes, 21 de septiembre 2012, 02:48

Los hospitales del Principado están suspendiendo operaciones de tarde que ya estaban programadas y con pacientes citados para este mes. El conflicto en el que se encuentra inmersa la sanidad asturiana, a cuenta de la normativa del Servicio de Salud (Sespa) sobre ampliación de jornada, está empezando a pasar factura. Tras la decisión de erradicar las 'peonadas', muchos de los médicos se están negando a operar en horario vespertino hasta que se resuelva el conflicto sanitario. Los hospitales se están viendo obligados a llamar a los pacientes que tenía citados para septiembre para desprogramar su operación y aplazarla 'sine die'.

Los facultativos exigen a la administración que aclare, servicio por servicio, cómo aplicará el aumento anual de 131 horas, así como qué ocurrirá con los módulos de tarde que realizaban los especialistas que no hacían guardias y que ahora ya no serán pagados. También piden saber qué pasará con el descanso tras la guardia, que ya no valdrá descontar del cómputo anual que ahora se eleva a 1.650 horas.

Profesionales del HUCA consultados ayer explicaron que además de lesiva, las instrucciones del Sespa «son engorrosas y de muy difícil aplicación en la práctica diaria. Habrá servicios en los que nos quedaremos mirando unos hacia otros», indicaron. Detrás de la negativa a operar por las tardes se encuentra, en parte, la decisión del Principado de dejar de abonar horas extras (las llamadas peonadas) y de convertir en actividad normalizada el trabajo hasta ahora extraordinario que se hacía más allá de las 15 horas. El problema con el que se está encontrando el Sespa es que en muchos centros, como el HUCA, Cabueñes y San Agustín, las peonadas no eran algo excepcional sino que se habían convertido «por decisión de las gerencias que buscaban reducir la lista de espera» en actividad estructural. En Gijón, por ejemplo, el Hospital de Cruz Roja lleva años haciendo operaciones en horario de tarde gracias a los programas especiales autorizados por el Sespa y derivados por Cabueñes. Estos días el centro concertado permanece sin actividad quirúrgica más allá de las tres de la tarde. Eso a pesar de tener en lista de espera a más de 900 pacientes.

En el HUCA, «hay servicios, como el de Oncología Radioterápica que lleva más de veinte años trabajando a doble turno debido al enorme volumen de pacientes que tiene», denunció el presidente de la Asociación de Facultativos del HUCA, Faustino García, al término de la multitudinaria asamblea informativa que ayer tuvo lugar en el Hospital Covadonga. Los médicos de Radioterapia de Oviedo han decidido no agravar la situación y mantendrán el mismo ritmo de trabajo hasta tanto se dilucide cómo les afectará la ampliación de jornada. Cirugía Cardíaca ha tenido que suspender el tercer quirófano que había sido abierto en octubre de 2011 con la intención de reducir las demoras, que por aquel entonces superaban los seis meses. Los cirujanos coronarios ya transmitieron a la gerencia del HUCA la imposibilidad de trabajar cuatro horas por la tarde tal y como fija la nueva normativa del Sespa. En ese tiempo, aseguran, no se puede realizar una cirugía tan compleja como la coronaria.

Faustino García, que habló en nombre de los facultativos del HUCA, remarcó que «los médicos no nos oponemos a trabajar dos horas y media más», a la vez que recordó que las 'peonadas' «las creó el Sespa y cada hospital para reducir demoras».

Mesa Sectorial

Ayer se celebró un nuevo encuentro (el segundo en dos días) entre la gerencia del Sespa y el Sindicato Médico (Simpa). La reunión finalizó sin acuerdo y a la espera de la propuesta que sobre ampliación de jornada llevará la administración a la Mesa Sectorial de Sanidad del lunes. Los médicos indicaron que la cita se desarrolló en un clima «de buen talante» pero en el que «no se avanzó en absoluto». El secretario autonómico del Simpa, Antonio Matador, insistió en que el lunes el Consejo Ejecutivo decidirá si convoca una huelga.

Por su parte, la gerente del Sespa señaló que «estamos estudiando si hay posibilidad de encuentro en los elementos básicos». Celia Gómez dejó entrever que se podrían suavizar algunos aspectos de la norma (en relación a la erradicación del descanso tras la guardia) siempre que «se encuentre una fórmula que nos permita mantener el objetivo de déficit y el cumplimiento de la jornada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La oposición médica a la nueva jornada obliga a suspender operaciones de tarde