Secciones
Servicios
Destacamos
I. GÓMEZ
Jueves, 20 de septiembre 2012, 02:22
«La evolución del paro en la comarca occidental es la peor de Asturias». El secretario de Organización de la UGT, Abel Suárez, resumió ayer de este modo el escenario laboral de los municipios del noroccidente. En el primer semestre de este año, señaló, la tasa interanual alcanzó el 23%, «lo que supera en más de nueve puntos la media regional y en más de siete a la siguiente comarca con más pérdida de empleo, que es la del Nalón».
Según los datos ofrecidos ayer por la organización en Navia, la pérdida de empleos registrada este año se extiende por todos los sectores, aunque tiene especial incidencia en la construcción, donde el paro ha crecido más de un 42%, mientras que en el conjunto de Asturias lo hizo algo más de un 17%.
El sector primario es el segundo en el que más ha crecido el desempleo, hasta el punto de que en la comarca se registra el 8,3% del paro agrario de toda la región.
Mejores datos ofrece la actividad industrial, aunque tampoco esquiva el aumento del desempleo. De hecho, entre enero y mayo el paro creció en el sector cerca de un 16%. Con todo, el secretario general de la agrupación comarcal, Manuel Díaz, afirmó que las grandes empresas «son las que están salvando la economía de la comarca».
En esta línea, expuso que Ence y Reny Picot «no generan preocupación» y que los astilleros de Navia y Figueras «han conseguido contratos importantes, que se traduce en un aumento de los puestos de trabajo».
Respecto a Benito Sistemas de Carpintería, que despidió a 43 empleados por falta de liquidez, ha logrado contratos en América Latina «que pueden superar incluso los seis millones de euros».
Ante este escenario, recalcó que «el problema fundamental está en la construcción, que ha sufrido un revés importantísimo». De hecho, Díaz señaló que la mayor parte de las firmas del sector «han desparecido o han reducido sus puestos de trabajo incluso un 50%».
Críticas a la reforma laboral
El comportamiento del mercado laboral se refleja también en la caída de la contratación. El secretario de Organización de la UGT indicó que este año ha descendido cerca de un 21%, «más del doble que la media regional». Estos indicadores demuestran, a su entender, que «la reforma laboral no crea empleo y no soluciona la dualidad del mercado de trabajo, especialmente en esta comarca».
Ante esta situación, UGT, que el sábado celebrará la tradicional comida en Serrasa, apuesta por la movilización para defender los derechos laborales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.