Borrar
Asturias

El Huerna recibe este año 1.000 coches menos al día, que tampoco van por Pajares

La autopista sufre una caída del 11,9% hasta julio. Por el coste de viajar en coche a Madrid por autopista es posible comprar cuatro vuelos

R. M.

Lunes, 17 de septiembre 2012, 04:37

Tres son las subidas de precios que ha encadenado la AP-66 desde el pasado diciembre lo que, unido al alza en los carburantes, los cortes de carretera causados por las protestas mineras y la competencia de los vuelos de bajo coste con Madrid, están provocando un desplome en la actividad de la concesionaria. De enero a julio y según los registros provisionales del Ministerio de Fomento, el Huerna registró una afluencia de 7.861 vehículos diarios, lo que supone 1.064 menos que en el mismo periodo de 2011. El retroceso es del 11,9% y si bien la autopista encadena cuatro años restando usuarios, nunca en su historia había asistido a caídas de semejante magnitud.

El segundo trimestre ha sido especialmente duro. Frente a las 839.605 circulaciones anotadas de abril a junio de 2011, esta vez se alcanzaron 728.714, un 13,2% menos. La movilidad veraniega no revirtió la situación y se marcó el peor mes de julio desde el año 2003; en aquella época, cabe matizar, el parque de turismos asturiano era un 16,4% más reducido. Las 11.351 circulaciones diarias computadas este julio obligaron a Aucalsa a cerrar el mes con casi 70.000 clientes menos que en los mismos 31 días de 2011.

Al histórico desplome de la autopista de pago se une otro fenómeno inédito: su retroceso no está aumentando significativamente la presión sobre el puerto de Pajares (N-630). En 2011 las estadísticas sí advirtieron un trasvase: el Huerna pasó de los 9.568 vehículos diarios de 2010 a los 9.389 mientras la carretera nacional, que perdía fuelle desde 2007, sorprendió saltando de las 3.693 circulaciones de 2010 hasta las 4.157 del 2011. El avance era del 12,5% y suponía una buena noticia para la movilidad por carretera. Sumados ambos corredores, resultaba que Asturias seguía aumentando su flujo de tráfico con la meseta.

No ocurre lo mismo ahora. La depresión del Huerna es tal que Pajares no la compensa. En los meses de los que hay registros, la N-630 anotaba 3.970 vehículos diarios, sólo 53 más que hace un año. Si la AP-66 ha restado 1.064 vehículos y Pajares sólo suma 53, ¿dónde está el millar de conductores restantes? No es difícil intuir que han renunciado a desplazarse a la meseta por carretera. O se quedan en casa o recurren al tren y al avión. Sobre la competencia de este último, un apunte: ir y volver a Madrid por autopista exige 48,3 euros sólo en peajes a los que hay que añadir entre 138 y 108 de carburante. Un billete de ida y vuelta a Madrid con Ryanair para el mes que viene supone 24 euros más 13,2 por gastos administrativos. Es decir, hoy es posible adquirir cuatro billetes de avión por el precio que lleva ir en coche por autopista a la capital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Huerna recibe este año 1.000 coches menos al día, que tampoco van por Pajares