Borrar
Urgente Una menor tutelada por el Principado, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA
Sanz Montes, ante Javier Fernández, Pedro Sanjurjo, Gabino de Lorenzo, José Manuel González y otras autoridades, en la Santa Cueva. :: SUSANA SAN MARTÍN
Sanz Montes donará a Cáritas una parte significativa de sus 1.500 euros de sueldo
Asturias

Sanz Montes donará a Cáritas una parte significativa de sus 1.500 euros de sueldo

Anuncia en Covadonga su compromiso «hasta que las familias más desfavorecidas no miren la crisis como una maldición»

MARCO MENÉNDEZ

Domingo, 9 de septiembre 2012, 16:18

Pocos faltaron ayer a la cita anual en la basílica y la Santa Cueva de Covadonga para participar en los oficios religiosos conmemorativos de la patrona del Principado. Todos, autoridades eclesiásticas, políticas y militares, escucharon el anuncio del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, de que donará una parte muy significativa de su sueldo a Cáritas «hasta que las familias más desfavorecidas no miren la crisis económica y moral que nos asola como una maldición de la peor desdicha». El arzobispo eligió la homilía de tan señalada festividad para tratar de remover sensibilidades y provocar que todos los estamentos de la sociedad, desde la cúpula política hasta el más humilde de los ciudadanos, trabajen de forma solidaria para superar estos momentos de dificultades.

Entre los invitados estaban Javier Fernández, presidente del Principado; Pedro Sanjurjo, presidente de la Junta General del Principado; Gabino de Lorenzo, delegado general del Gobierno en Asturias; Guillermo Martínez, consejero de Presidencia; Ignacio Vidau, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias; Gerardo Herrero, fiscal jefe de Asturias, diputados regionales como Mercedes Fernández, Agustín Cuervas-Mons, Victoria Delgado y Adriana Lastra, y los alcaldes de Cangas de Onís (José Manuel González), Ribadesella (Rosario Fernández) y Soto del Barco (Jaime Menéndez). También hubo autoridades militares, como Juan María Fontán, capitán de Marina de Asturias; Juan Bautista Martínez-Raposo, teniente coronel de la Guardia Civil; Eduardo Martínez Viqueira, jefe de la Comandancia de Oviedo de la Guardia Civil, y Baldomero Araújo, comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Asturias.

«Los datos que nos asustan»

En una soleada y calurosa mañana, todos ellos y las personas que llenaban la basílica y las carpas habilitadas en el exterior del templo para seguir la celebración, pudieron escuchar a Sanz Montes atacar a quienes calificó como «traficantes de nuestra esperanza», que en su opinión «juegan con nosotros apostando a nuestra dicha o desdicha, según el interés particular».

El arzobispo hizo referencia a los datos que causan desesperación en la sociedad asturiana en la actualidad y apuntó que «son los datos que más nos acorralan, nos asustan y nos enfrentan: índice de paro, prima de riesgo, medidas a tomar». Ante esta situación, pidió a políticos, gobernantes, empresarios, líderes sindicales y a toda la sociedad en general, a trabajar «unos con otros» porque «podemos amasar un mundo posible».

Jesús Sanz Montes tiene claro que sin sacar lo mejor que cada uno tiene dentro «jamás podremos construir algo que valga la pena», pues considera que «el miedo genera miedo, la injusticia provoca injusticia, la violencia enciende violencia y así una espiral que no tiene término».

«Dar un paso, hacer un gesto»

Por ello es por lo que recordó la cita que el Papa Benedicto XVI pronunció en mayo pasado en el sentido de invitar a los políticos a no prometer cosas que no puedan realizar. Fue esa reflexión la que llevó al prelado, ante la mirada atenta del vicario general de la Diócesis de Oviedo, Jorge Fernández Sangrador, a asegurar que «me siento invitado a dar un paso, a hacer un gesto, para que mis palabras no queden en discurso de solidaridad retórica, sino testimonio humilde que no busca titulares o medallas». Así fue como aseguró unirse «a tantas iniciativas de personas e instituciones» aportando una parte significativa de su sueldo. El compromiso, aunque el arzobispo indicó que «será un año o más», puede ser largo, aunque lo considera «un gesto de cristiana solidaridad con los que menos tienen».

Al finalizar la misa en la basílica, la Unidad Parroquial de Posada de Llanes, ataviados con el traje regional, realizaron la tradicional ofrenda del 'ramu'. Ellos precedieron a la Santina y a las autoridades hasta la Santa Cueva, donde la imagen de la Virgen de Covadonga permanecerá durante otro año, hasta que vuelva a presidir en la basílica otra fiesta patronal. La Salve y el Himno de Covadonga cerraron los actos de este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanz Montes donará a Cáritas una parte significativa de sus 1.500 euros de sueldo