Borrar
Asturias

CC OO aplaude que Asturias no pare la dependencia, pero urge presupuesto

La Fundación Siloé respalda el mayor control al salario social, aunque precisa que lo necesario «es que se agilicen los pagos»

CHELO TUYA

Lunes, 3 de septiembre 2012, 04:40

«Es un logro que en Asturias no se pare la Ley de la Dependencia, como sí lo harán otras comunidades, pero hace falta presupuesto». Ignacio Quintana, secretario de Política Social de Comisiones Obreras mostró ayer su respaldo a las declaraciones ofrecidas por la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, durante la entrevista a EL COMERCIO publicada ayer.

Para Quintana, el hecho de que el Principado garantice que la Ley de la Dependencia continuará su tramitación en Asturias, sin el parón de dos años para revisar expedientes marcado por el Gobierno central, «es todo un logro y un acierto». El portavoz sindical advirtió que «para ello es necesario presupuesto y todavía no sabemos cuáles son las cuentas exactas».

Porque, tal y como explicó la consejera en este periódico, el Principado no sólo no parará la ley para revisar los expedientes, sino que permitirá la compatibilidad de servicios -utilizar un centro de día y ayuda a domicilio, por ejemplo- y todo ello sin los 12 millones de euros que el Gobierno central aportaba en años anteriores. Ese esfuerzo económico no será compensado, según adelantó Díaz, por los usuarios, ya que Asturias habilitará descuentos para las personas con gran discapacidad, para los padres de hijos con discapacidad y para viudas con pensión mínima.

Para Quintana, esa posición del Principado «es muy loable», pero le lleva a insistir en que «lo primero es concretar el presupuesto, porque está claro que este año habrá que hacer un esfuerzo en materia social».

Respecto a lo avanzado por la consejera de que ya existe acuerdo en el pacto de concertación, el secretario de Política Social de Comisiones Obreras precisó que «lo que tenemos es un borrador que hay que cerrar porque nos falta, precisamente, las cuentas».

«Lo primero es comer»

Durante su entrevista, la consejera también adelantó la revisión de los expedientes de salario social, una ley que acumula dos años de retraso. En estos momentos, son 5.152 las peticiones de esta ayuda, la que por ley llega a todos los asturianos con ingresos inferiores a los 530 euros mensuales, que están sin atender, con un retraso en la respuesta que se remonta a marzo de 2011.

A ellas se suma, según concretó la propia Esther Díaz, las alegaciones presentadas por ayudas denegadas, pendientes desde 2010. Además de comprometer la agilización de todos los expedientes, anunció la consejera que se revisarán los casos de los 2.700 asturianos que están cobrando el salario social desde 2005, además de que los pagos de los atrasos se realizarán de forma fraccionada.

A este respecto, desde la Fundación Siloé, que trabaja directamente con muchos afectados a través de su centro de día Milsoles, en Gijón, y de los programas de apoyo y acogida, ayer se apoyó la revisión, «pero lo más urgente es que se agilicen los pagos. Porque lo primero es comer».

Así lo aseguró su directora, Susana González, quien comparte la idea de que «es un problema cuando, en algunos casos, llegan grandes cantidades de golpe, pero eso es debido a los atrasos. Si hubiera agilidad, no habría problemas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio CC OO aplaude que Asturias no pare la dependencia, pero urge presupuesto