Borrar
La soprano, durante el recital que ofreció dentro del ciclo 'Oviedo es música'. :: PIÑA
«Oviedo puede competir ahora mismo con cualquier lugar del mundo»
Oviedo

«Oviedo puede competir ahora mismo con cualquier lugar del mundo»

La soprano critica los recortes a la cultura y alaba al público ovetense, que disfruta de una «grandísima ciudad cultural» Begoña García-Tamargo Soprano y profesora del conservatorio

MARÍA LASTRA

Jueves, 16 de agosto 2012, 11:10

Begoña García-Tamargo dice ser tres personas en una, pero todas con un denominador común: la música. Soprano, profesora y directora artística, su pasión por el canto la heredó en gran parte de su abuelo Joaquín García- Tamargo, quien disfrutó de una carrera internacional de primera línea. Begoña sigue sus pasos. Ha recorrido buena parte del mundo de la mano de los mejores, pero las ganas siguen intactas. Cada vez que se sube a un escenario disfruta «como el primer día».

-El mes pasado actúo en el claustro del Arqueológico, una sala de conciertos nada habitual.

-He tenido innumerables conciertos a lo largo de mi trayectoria. Uno de los más recientes, por ejemplo, ha sido un homenaje a Rafael Altamira , y otro del que guardo especial cariño fue cuando hice 'Adriana Lecouvreur'. Éste, en el Arqueológico, también ha sido muy especial. No es un lugar habitual, pero la acústica fue idónea. Jamás pensé que iba a conseguir poner al público en pie.

-El recital formó parte del ciclo de verano 'Oviedo es música'. ¿Hacen falta iniciativas similares?

-Es algo que siempre viene bien, un completo acierto. Una comunidad tan relevante, como es la del ámbito de la música clásica, no puede quedar descolgada en el periodo estival, que es precisamente cuando mayor actividad musical hay en otras regiones y países. Además, el nivel es muy alto. El apoyo a la cultura se agradece.

-Oviedo, además, es una ciudad con gran afición a la música clásica.

-Aquí el público tiene mucho conocimiento, es crítico, y tiene un oído muy educado.

-El Festival de Ópera influye notablemente en ello.

-Es de un gran nivel y uno de los más antiguos del país. No entiendo la discriminación a nivel de subvenciones por parte del ministerio. Oviedo puede competir ahora mismo con cualquier lugar del mundo. Es una grandísima ciudad cultural, con difusión permanente.

-Pero la crisis se notará.

-Se nota en los cachés, pero un buen profesional no puede presentar menos nivel del que tiene. Ahora toca tirar hacia delante con positividad.

- Y la cultura es donde primero se recorta.

-No podemos permitir que los impuestos culturales suban del 8 al 21%. No puede considerarse un bien de lujo. Pensar que la cultura no es una necesidad básica es un gravísimo error.

-Otra apuesta por la música estos días es el ciclo 'Tocaplaza', una buena oportunidad para los músicos de la región. ¿Apuestan por ustedes?

-Sí nos tienen en cuenta. Las oportunidades están surgiendo. Cantamos igual aquí que en otro lugar, porque cuando salgo a un concierto mi objetivo siempre es disfrutar y servir a la música. Hoy en día ya no es necesario irse al extranjero para triunfar. Uno puede centrar aquí su educación y encontrar todo lo que necesita. Luego se abren las puertas.

-Usted habla alemán, francés, español y asturiano. ¿Es un buen método para abrirse fronteras?

-Sin duda. Uno de los mayores elogios siempre es mi perfecta dicción, y eso sirve para abrirse hueco. Y respecto a la canción asturiana, es algo que tiene que tener cabida. Necesita envergadura, no es un género menor. Tiene importancia y hay que dársela. Puedo llevar las canciones de Asturias a cualquier punto del mundo con total identidad.

-En 1991 debutó en el Campoamor con 'La Traviata'. ¿Qué ha cambiado desde entonces?

-Muchas cosas. Ahora mismo estoy en mi mejor momento vocal. He cantado con los mejores, con gente como Plácido Domingo que te hace sentir bien y estar más segura de ti misma, pero sigo disfrutando como el primer día. Vivimos para la música, no de ella, motivo por el que no envejecemos, estás viva permanentemente.

-A pesar de todo, ¿es un riesgo dedicarse a la música clásica?

-Hoy en día es un riesgo todo. Hay que arriesgar si uno tiene talento.

-Es profesora de canto en el Conservatorio Superior de Música. ¿Hay talento en Asturias?

-Hay muy buenas voces, y alumnos con una dedicación exhaustiva al canto. No podemos dejar que los valores como ellos se vayan.

-¿Y aquí existen salidas profesionales?

-Uno de los objetivos de la Asociación Cultural La Castalia -que ella dirige- es buscarles una salida. Además, deberían empezar a darles roles en el festival de ópera y zarzuela. Es posible y tienen nivel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Oviedo puede competir ahora mismo con cualquier lugar del mundo»