

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Martes, 7 de agosto 2012, 10:09
Los asturianos que necesiten un audífono tendrán que pagarlo íntegramente de su bolsillo. Lo mismo ocurrirá si lo que necesitan es una silla de ruedas o cualquier elemento que reduzca al máximo la dependencia que genera su discapacidad. Ya sean camas articuladas o, entre otros muchos artilugios, grúas para facilitar el aseo y el encamado. Porque el Principado no convocará en 2012 las ayudas individuales a la discapacidad. Es decir, las subvenciones con las que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda contribuye a amortiguar el siempre alto coste de estos dispositivos.
Pese a que cada año son más de 2.000 las personas que acuden a la Administración regional en busca de un apoyo económico, en 2012 no habrá respuesta a su demanda. «Nos es imposible. Nos encontramos con un presupuesto en el que esa partida no existía y no nos da tiempo para abrirla en 2012».
Así lo aseguró ayer el director general de Políticas Sociales, Jacinto Braña, quien explicó que «el proceso burocrático para convocar estas subvenciones es largo y complejo. Cuando llegamos al Gobierno, en junio, nos encontramos con que, directamente, esa partida no existía. Era de cero euros. Después tuvimos que ajustar las cuentas a las exigencias del Gobierno central y, ahora, no nos da tiempo ya a convocarlas. O sí, pero no para que sean efectivas de verdad».
Porque no se trata de que burocráticamente no sea posible que salgan publicada la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) antes de fin de año. El problema estriba, según explicó Braña, en que «la ley marca que, para aprobar estas ayudas, la compra debe realizarse en el año en curso y, realmente, las ayudas no empezarían a cobrarlas los beneficiarios hasta el año que viene, con lo que abriríamos una convocatoria para que, al final, nadie se pudiera beneficiar».
Porque el usuario suele esperar a tener la ayuda concedida «para comprar lo que necesite, por lo que, este año, el dinero le llegaría en 2013 y, sin embargo, la convocatoria sería de 2012, algo que no permite la ley».
Braña aseguró que su departamento está realizando los trámites para que la convocatoria de ayudas individuales salga en 2013 «antes que nunca» y también con mayor dotación que la que correspondería a un único ejercicio «porque somos conscientes de que este año estamos dejando a todo el mundo sin ayuda».
«Para asociaciones sí habrá»
El volumen de afectados por esta falta de subvención supera las 2.000 personas, ya que cada año son más de dos millares las solicitudes de ayuda que llegan a la Consejería de Bienestar Social. En 2009 sólo 2 de cada 10 discapacitados lograron la subvención que solicitaron, pese a que en aquel año eran 920.000 los euros consignados. El doble de la partida habitual, que de la mano del equipo de Noemí Martín se consolidó en esa cifra en años posteriores.
Sin embargo, de las 2.356 peticiones recibidas, sólo se atendieron 502. Una proporción similar se vivió en 2010 y en 2011. En ese último año, el director general de Políticas Sociales aseguró que «se cerró con 2.000 peticiones y sólo 900 atendidas».
No obstante, Jacinto Braña quiso dejar claro que el nuevo equipo de Bienestar ha hecho «un gran esfuerzo», porque tampoco «encontramos ningún presupuesto para la convocatoria de ayuda a las asociaciones. Y esa sí saldrá». Se refiere a las subvenciones con las que la Administración regional colabora con las entidades sociales que desarrollan programas con personas mayores, con discapacidad o con dependencia.
Todas esas entidades han mostrado su enfado, porque esa partida, que aún no ha sido convocada, se ha rebajado un 40%. Sólo estará dotada con 600.000 euros. Jacinto Braña aseguró que «no se trata de un recorte del 40%, sino de crear una partida que el anterior equipo había dejado en cero». Esas subvenciones serán convocadas este mismo mes.
Nueva Ley del Anciano
De todas estas cuestiones fueron informados los integrantes de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (FAMPA), recibidos por la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, con motivo de la celebración del Día de la Tercera Edad en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma). De hecho, una de las cuestiones que primero apuntó la consejera fue que solicitará a la dirección de la feria gijonesa «el cambio de nomenclatura de esta jornada», ya que hace muchos años ya que los mayores rechazan la denominación 'tercera edad'. Esther Díaz cree que «es mejor el Día de los Mayores».
De hecho, apuntó que ella misma hará lo propio con «la Ley del Anciano, que ha quedado desfasada tanto de contenido como de definición», por lo que aseguró a la FAMPA que «queremos tener un desarrollo normativo nuevo en esta legislatura».
También explicó que la lista de espera para una residencia geriátrica sigue fijada en las 1.200 personas, sin que, hasta el momento, haya negociación con los empresarios privados, que plantearon gestionar la oferta pública. «Hablaremos con ellos en septiembre», apuntó la consejera, quien aseguró que su departamento está dispuesto a avanzar «todo lo que nos permita el marco presupuestario impuesto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.