

Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Domingo, 5 de agosto 2012, 15:01
La Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente (ULEX), representante de los colectivos ecologistas en el Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa, plantea solicitar la salida de los Picos de Europa de la red de Parques Nacionales al no cumplirse los criterios de conservación medioambiental en base a los que fue constituido. Así lo asegura Laura López Varona, secretaria de ULEX, quien afirma que el principal objetivo con el que se creó este Parque Nacional fue el de la conservación y regeneración del ecosistema del bosque atlántico, pero que esto no se ha conseguido, apunta, a causa de una «alta presión ganadera».
Según asegura la representante de los ecologistas en el Patronato, «toda la gestión del Parque Nacional en Asturias se hace de cara a la ganadería, la única acción que se ha hecho de conservación en los últimos años es el proyecto de reintroducción del quebrantahuesos».
López Varona señala que «el Parque se amplió en 1995 porque había más bosque atlántico fuera de los límites del espacio protegido que dentro» y reclama a la Dirección del Parque que realice una mayor protección de este ecosistema. La secretaria de ULEX señala que la propuesta que tienen previsto presentar ante la red de Parques Nacionales y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, afecta a la mayor parte del espacio protegido situado en territorio asturiano. «Si no lo sacan entero que al menos reduzcan el espacio calificado como Parque Nacional a los lugares donde aún hay bosque atlántico y que al resto le den otro tipo de protección y otro nombre pero que no le llamen Parque Nacional», asegura López Varona, quien afirma que en los Picos hay cerca de 16.000 cabezas de ganado que no permiten que se regenere el bosque atlántico al comerse estos animales los brotes de árboles que pudiera haber.
Desde ULEX también considera que desde la Dirección del Parque no se está realizando una buena labor en lo que a prevención de incendios se refiere al considerar que «no se persiguen este tipo de delitos» al mismo nivel que se hace cuando los fuegos son provocados fuera de este entorno. El lobo es otro de los puntos donde los ecologistas consideran que están fallando las labores de gestión. López Varona recuerda que el cánido en Asturias está catalogado como especie singular y que en los Picos ya se han perdido otras especies con similar calificación como el urogallo. La secretaria de ULEX se muestra contraria a las batidas de lobos dentro de los Picos y asegura que «el día que se haga se van a encontrar con una gran respuesta social».
Revisar las ayudas
López varona también considera que existe mucha picaresca en lo que a la reclamación de los daños provocados por el lobo se refiere, y es de la opinión de que se debería introducir en estos subsidios el criterio de culpa del damnificado para determinar si el ganadero que ha sufrido el daño no ha facilitado que este ataque del lobo a sus animales se produzca. Por otro lado, desde ULEX se afirma que las ayudas recibidas por la ganadería de montaña y por los espacios protegidos incluyen prácticas que hagan compatible esta actividad con las conservación de los ecosistemas y no la revés, hacer compatible la conservación con la ganadería , por lo que entiende que se deben aumentar los controles a los ganaderos y hacer una revisión de los criterios para otorgar estos subsidios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.