Secciones
Servicios
Destacamos
T. BASTERRA
Martes, 31 de julio 2012, 04:36
Los sindicatos ganaderos se posicionan del lado de los pastores de los Picos de Europa en lo que a su demanda de reducir la población de lobos en la vertiente asturiana de este Parque Nacional se refiere. «Estamos totalmente identificados con sus peticiones. Todos los días nos llegan avisos de que ha habido nuevos daños y ya le hemos dicho a la consejera de Agroganadería que esto no puede seguir así», afirma Ramón Artime, presidente de Asaja en Asturias, quien asegura que «el ganadero no quiere indemnizaciones, lo que quiere es vivir de su explotación, pero cuando los daños del lobo se producen sí que quiere que se le pague y esto no se está haciendo». El presidente regional de Asaja estima que el Principado deberá abonar cerca de un millón de euros por todos los daños que ha causado en el último año el lobo en la región y pide al Principado que tome una decisión: «Tenemos que aclarar ya de una vez quién tiene preferencia en Asturias, si los ganaderos o los animales salvajes».
El secretario general de la UCA, Joaquín López, asegura que «lo que sobra en los Picos de Europa son lobos» y afirma que, aunque cánidos tiene que haber en el espacio protegido, «su población hoy en día está descontrolada». López destaca que «en los Picos el ganado menor sigue siendo rentable por los quesos que se hacen con su leche y que tienen un valor añadido como son el Cabrales y el Gamonéu»; aunque añade que los ataques también están afectando a estas dos producciones con Denominación de Origen. «Son dos quesos que no se pueden producir en más cantidad por culpa del lobo, porque es un depredador que ataca más a las ovejas y a las cabras al ser presas fáciles», recalca el secretario de UCA.
«No sabemos a quién beneficia el lobo pero sí a quién perjudica. Cada año hay más expedientes de ataques del cánido y menos ovejas y cabras en los montes y eso se va a notar medioambientalmente en los Picos de Europa en unos años», asegura López, quien recuerda que el problema de los ataques de los lobos no es exclusivo del Oriente, sino que hay otras zonas de Asturias que comparten este mismo problema como son Aller, Teverga o Grado, sin olvidar la zona suroccidental de la región.
Mercedes Cruzado, secretaria regional de COAG, mantiene una postura similar. «Los daños que ocasiona el lobo no se pueden seguir permitiendo. Por este motivo se está perdiendo mucho dinero, tanto lo que tiene que poner la Administración para hacer frente al pago de los daños, que son unos fondos que a los ganaderos les vendría muy bien para sacar nuevos planes de mejora, como por el dinero que pierden los propios ganaderos por los daños que no llegan a cobrar», explica. Cruzado considera que en el Oriente, pero también en el resto de la región, «todo el terreno que sea susceptible de ser utilizado por el ganado debería estar libre del lobo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.