Borrar
Paneles explicativos de cada uno de los proyextos seleccionados para formar parte de las instalaciones en la calle. :: PALOMA UCHA
Reciclaje convertido en arte
GIJÓN

Reciclaje convertido en arte

Materiales de desecho son desde ayer parte de una exposición en LaboralOcho de los proyectos serán instalados en distintos puntos de la ciudad el próximo otoño

L. A. R.

Viernes, 27 de julio 2012, 04:37

A la espera de que las obras sean instaladas en las calles de Gijón, desde ayer pueden intuirse sus dimensiones y aspectos en una muestra de paneles abierta en Laboral Centro de Arte. Hasta que el otoño llegue, estación en la que está prevista que los proyectos sean una realidad y den el salto a la vía pública, es posible contemplarlos en esta exposición que forma parte del programa 'Otoño del reciclaje', promovido por la empresa municipal de servicios de medio ambiente, Emulsa; la Fundación Municipal de Cultura y el propio Centro de Arte. El objetivo es sensibilizar sobre el reciclaje y los perjuicios originados por la acumulación de residuos y basuras, pero para los artistas se trata de dar una segunda oportunidad a materiales de desecho en los que han encontrado inspiración. La 'Mesa con botellas de cobre', de Reyes prolonga la vida de objetos cuya conservación podría ser fuente de riqueza, pero que sin embargo no son destruidos de forma masiva.

Con 'Turno B', del ingeniero Bernardo Busto, se busca «un lugar de reunión y unidad simbolizado en diferentes cubos». Las formas curvas, casi retorcidas, pretenden «exclamar por este mundo convulso en el que nos ha tocado vivir». Los 'Contenedores del arte', de Daniel Acevedo y Javier Ávila, se erigen como una especie de ágora cuyas paredes sirven a su vez de espacio expositivo. Cristina Fernández crea una barrera orgánica de materiales naturales, donde madera y plantas se combinan y sirven como estructura para separar zonas de tráfico de otras más habitables. 'V V Vertical' se llama este proyecto que recuerda un vivero en posición vertical.

Marianna Nieddu y Belén García Montoya 'Begmont' hablan en 'Centri-fugados' de reflexión y sensibilización, de materiales sencillos que como las puertas de una lavadora pueden hacer la función de invernaderos «en una de las zonas más conocidas de la ciudad, como es el cerro de Santa Catalina».

El colectivo Luciérnagas en el jardín, formado por dos estudiantes de último curso de Arquitectura, Carmen Fernández González y Dámaris Fernández, propone jugar con unas banderillas de botellas de plásticos para iluminar espacios cotidianos y hacerlos más alegres de lo habitual. Su título, 'Donde ayer a las cinco'.

Hasta el 17 de septiembre

También de alegría habla en su montaje Estefanía Rivera, quien consigue una pieza artística, titulada 'Gijón de luces', a partir de 94 fluorescentes fundidos. Reactivar espacios en desuso da alas a la la idea de Nerea Santiesteban en 'Ahogada'; customizar materiales y fotografías es la base del 'Respiro de Pachamama' que ofrece Sak, un artista urbano que tras años de trabajo clandestino 'formaliza' sus actuaciones y preside la asociación cultural Asociarte, y 'Acción flotante' del colectivo Volumínica llama la atención sobre el fin último de esta exposición, es decir, el reciclaje. La muestra estará abierta hasta el 17 de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Reciclaje convertido en arte