

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Viernes, 27 de julio 2012, 08:34
El proyecto de ampliación del espigón de San Juan, coordinado con el aporte de 800.000 metros cúbicos de arena, que la Autoridad Portuaria ha incluido en su plan de inversiones supone retomar el planteamiento del estudio elaborado en el año 2010 por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Fomento.
De hecho, la propuesta del Puerto, adelantada ayer por LA VOZ DE AVILÉS, eleva incluso el volumen de árido que se tendría que depositar en los fondos de la zona, que en el mencionado estudio era de, al menos, 600.000 metros cúbicos. La idea de la Autoridad Portuaria eleva esa cifra a los 800.000 metros cúbicos. El mencionado estudio fue elaborado a raíz de la alarmante pérdida de arena que se había dado en la playa de Salinas en los últimos años. Entre otras cuestiones, los expertos del Cedex planteaban la conveniencia de realizar el aporte y la prolongación del espigón de San Juan.
Ninguna de las recomendaciones se llevó a cabo desde entonces, y en buena medida los recortes presupuestarios del Estado hicieron temer que el proyecto quedaría en un cajón sine die. De hecho, el actual espigón había sido licitado en el año 2001 por un importe de 3,9 millones de euros.
Zona de seguridad
Ahora, la Autoridad Portuaria ha incluido en su plan de inversiones para el próximo año la construcción del segundo tramo del espigón. Dicha ampliación está prevista en la modificación que se realizó a raíz de las dificultades para ejecutar el proyecto inicial, que planteaba tres tramos. De ese modo, el espigón definitivo rondará los setecientos metros de longitud para resguardar una zona de seguridad en la maniobra de navegación en aproximación a la barra y el canal de entrada al puerto. Esa zona resguardada contribuiría a mejorar la seguridad del denominado antepuerto, con lo que aumentaría su operatividad.
Pero la segunda parte del proyecto que tiene en mente la Autoridad Portuaria es la del aporte de arena que el Cedex había propuesto como solución a la pérdida de arena en Salinas.
El planteamiento del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas planteaba un aporte de 600.000 metros cúbicos de arena. Pero, eso sí, señalaba que el árido debería tener una consistencia distinta a la que se empleó para el depósito de arena extraída en la zona de Cabo Vidio en 2004 y que causó gran polémica por su impacto ambiental y en la pesca.
Fracaso
De hecho, aquel aporte fue un auténtico fracaso, según reconocería el Cedex, pues los granos de arena tenían un grosor inadecuado y los depósitos acabaron siendo retirados por los temporales de 2008 y 2009, entre otros factores.
El estudio añadió otras causas al motivo por el que la arena de Salinas alcanzó niveles tan bajos en esos años. El primero eran los mencionados temporales, pero también el propio paseo marítimo de Salinas, debido a la contraola que se genera al golpear las olas contra el muro en la pleamar.
También se apuntaban otros motivos, como las ondas de la orilla de la playa. «Hay zonas en las que siempre ha sido así, en perfecta sintonía», apuntaba el estudio del Cedex. «Pero a partir de los años setenta, en algunas zonas el nivel de arena desciende mucho en relación a otras muy cercanas», afirmaban acerca de un problema que vinculan al desarrollo urbanístico de Salinas en aquella época.
Otro de los fenómenos, y que en principio se tendría que solucionar con la prolongación del espigón de San Juan, es el hecho de que buena parte de los depósitos de arena procedentes de Cabo Vidio acabaron por introducirse en el canal de la ría. Luego, serían dragados y tirados en alta mar, con lo que se completaría un ciclo infructuoso para resolver el problema de la desaparición de la arena de la playa de Salinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.