Borrar
Francisco Álvarez-Cascos, ayer, tras la reunión de la Comisión Directiva de Foro. :: JESÚS DÍAZ
Cascos llama «incompetente» al Gobierno de Rajoy y pide convocar elecciones
Politica

Cascos llama «incompetente» al Gobierno de Rajoy y pide convocar elecciones

Culpa a PSOE y PP de que Asturias pague hoy más cara su deuda por rechazar los presupuestos de Foro

AIDA COLLADO

Jueves, 26 de julio 2012, 09:23

El diputado y presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, instó ayer al Ejecutivo central a convocar elecciones generales. El expresidente del Principado no escatimó en críticas a Mariano Rajoy quien, a su parecer, lidera «un Gobierno con mayoría absoluta impotente para afrontar la salida de la crisis e impulsar el crecimiento de la economía española». Y un Ejecutivo impotente, señaló, «es un gobierno absolutamente incompetente». Mucho han cambiado las cosas desde que Foro apoyase la investidura del actual presidente del Gobierno. El incumplimiento del programa electoral del PP, la pérdida de confianza de ciudadanos y mercados, la falta de liderazgo o la incapacidad para alcanzar un gran pacto de Estado fueron algunas de las razones esgrimidas por Cascos tras la reunión de la Comisión Directiva de Foro para defender la necesidad de «un cambio de rumbo radical».

El diputado reprochó al actual Gobierno de la nación que haya aprobado «prácticamente sin debate» todas sus propuestas. Le culpó de elevar la prima de riesgo española desde los 345 puntos en los que se situaba el 21 de diciembre -fecha en la que Rajoy tomó posesión-, a los 642 del martes. Y le responsabilizó, al igual que al PSOE, de la pérdida de credibilidad «derivada de la frivolidad y del incumplimiento reiterado y sistemático» de su programa electoral. La posición de ambos partidos respecto a diversos temas, como la subida del IVA, contraria a la que defendían hace un año cuando los papeles de gobierno y oposición estaban intercambiados, provoca, según Cascos, «desconfianza en el liderazgo» de las dos grandes formaciones, constituyen un «fraude democrático» y «desmotivan a los ciudadanos» para sumar esfuerzos a la salida de la crisis.

Por otra parte, reclamó un pacto de Estado que, aseguró, no consigue alcanzarse por culpa de los dirigentes populares y socialistas: «Rajoy y Rubalcaba son el problema, no la solución para lograrlo». En esta misma línea, cargó contra el presidente del Gobierno, quien «ni siquiera intentó un pacto autonómico convocando a los presidentes a una cumbre necesaria» porque, lanzó, «prefiere el camino de la prepotencia y la imposición». A este respecto, recordó la amenaza de intervención del Ejecutivo central a Asturias e hizo hincapié en que las comunidades que han pedido ahora ayuda económica son otras y no el Principado. «Se coge primero a un mentiroso que a un cojo», lanzó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Pero más allá de la política nacional, el diputado regional dio también un repaso a las acciones desarrolladas por España en Europa. El Gobierno español, invitó, «debería denunciar decididamente el actual proceso de desunión europea liderado por Alemania y Francia», países a los que acusó de ser pioneros en el incumplimiento de los límites establecidos en materia fiscal «y ahora beneficiarios de los problemas de otros».

Además, mostró su descontento con que Rajoy «mendigue en Europa medidas de restablecimiento de la normalidad en la unión económica y monetaria», cuando debería, en su opinión, advertir de que «en esta desunión la única solución viable a la que están llevando a España es a la salida del euro». Y aseveró que no es posible «prolongar en el tiempo un sistema perverso». Censuró, así, que los flujos de capitales se concentren en determinados países a tipos de interés mínimos, «para que luego sirvan de plataforma de financiación a los países de procedencia de aquellos a tipos de interés insoportables para sus cuentas públicas». Del mismo modo, afeó el rechazo sistemático a cualquier tipo de intervención del Banco Central Europeo, «que pueda restablecer la normalidad financiera en condiciones homogéneas» para todos los miembros de la Unión Europea.

Más intereses

Populares y socialistas asturianos no escaparon a las críticas. Su rechazo a los presupuestos de Foro es para el expresidente la causa de que Asturias pague ahora más cara su deuda, debido a la subida de los tipos de interés desde el pasado mes de enero. Que el Principado tenga que pagar más intereses por el préstamo de 423 millones que está gestionando, zanjó, «es consecuencia de la hazaña de PP y PSOE» de devolver las cuentas presentadas por su formación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cascos llama «incompetente» al Gobierno de Rajoy y pide convocar elecciones