

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA INGUANZO andreai@elcomercio.es
Jueves, 26 de julio 2012, 14:29
Los ganaderos plantan cara a las administraciones. El regidor de pastos, José Antonio García, daba ayer un ultimátum a los responsables de la gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa. «Esta tierra es un paraíso natural libre de lobos», sentenció. Lo advertía durante la celebración del tradicional Concejo Abierto de pastores que tiene lugar cada año durante la Fiesta del Pastor, en la Vega de Enol, instante en el que resultó reelegido en un cargo que lleva ocupando ocho años consecutivos. «Esto es Parque Nacional, pero antes de eso es zona ganadera y lo fue siempre, porque es lo que nos dejaron nuestros antepasados», manifestó García, que urgió a las diferente entidades a trabajar unidas, independientemente del color político y las competencias dentro del área protegida. «Vamos a dar un margen de confianza pero si no se encuentra rápido una solución, tengo el apoyo de todos los ganaderos y nos uniremos para hacer frente a todas las administraciones que se nos pongan por delante», adelantó.
Al grito de «lobos no» varios ganaderos de la zona mostraron su apoyo a las palabras del regidor de pastos, que abrió una importante polémica en relación a la obra del cánido en la vertiente norte de los Picos, «donde siempre estuvimos libres de su presencia». García criticó también que, desde su opinión como gremio, «no nos parece ni lógico ni normal que no haya dinero para pagar las indemnizaciones por los terneros que mata el lobo y lo haya para criar un quebrantahuesos, que cuesta una millonada, en el concejo de al lado, y para mantener los grandes coches que conduce la gente que nos quiere dirigir». En definitiva, José Antonio García solicitó que «nos echéis una mano, que estamos pasando una situación muy mala y estamos hartos de zancadillas, de codazos, etcétera, por parte de las administraciones y los que dirigen el entorno donde estamos». «Esto está peor ahora que hace veinte años, mucho peor», valoró.
Todos los representantes políticos presentes en el acto plenario al aire libre quisieron mostrar su punto de vista al respecto de esta polémica y todos coincidieron en destacar como la clave para llegar a solucionar el problema el entendimiento entre grupos e implicados. La consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, creyó oportuno reconocer el trabajo de los ganaderos desde tiempos inmemoriales «por desarrollar una actividad ganadera y económica que ha modelado este paisaje que hoy tenemos». Desde el punto de vista del Principado, Álvarez aseguró que la intención es «trabajar codo con codo con vosotros los ganaderos para resolver los problemas».
«Sé que el pago de los daños no es suficiente, pero queremos que entendáis que es un primer gesto. Somos conscientes de que la solución al problema sería conseguir que no hubiera estos daños, y para eso yo también tiendo la mano, en un ambiente de concordia y cooperación, para que todos los grupos de la Junta General se sumen a esa colaboración sin ninguna fisura», ofreció la consejera. Y es que según una estimación destacada por el propio regidor, sólo se está pagando el 25% del daño real existente. «Los que nosotros llamamos los expedientes de la duda nos hacen mucho daño, porque por un motivo o por otro no se reconocen y son muy numerosos», puntualizó García.
En la celebración de la romería del pastor también quiso estar presente el diputado Albano Longo, anterior consejero de Agroganadería por Foro Asturias, que quiso recordar que mientras estaban en el poder «comenzamos los trámites para convertir el lobo en especie cinegética, porque creemos que hay que actuar para conservar el paisaje pero sobre todo el paisanaje de esta zona». La actual consejera valoró negativamente esta intención del partido casquista. «El trabajo de Foro en estos meses no ha demostrado que esa sea la solución mágica para este tema, pues sólo ha conseguido la unanimidad en su contra», destacó.
El Concejo Abierto estuvo presidido por la corporación municipal canguesa, encabezada por su alcalde, José Manuel González. También asistieron a la jornada los alcaldes de Cabrales y Amieva, los diputados por el Oriente Marina Huerta y Alejandro Vega, y las directoras generales de Recursos Autóctonos y Ganadería, Fina Álvarez y Rosa Urdiales.
El concejo fue este año más popular que nunca al celebrarse bajo la carpa central del recinto de la fiesta o, lo que es lo mismo, fuera del refugio de pastores. Antes, durante y una vez culminada su celebración, los ganaderos presentes no dudaron en levantar sus voces en contra de la actual política de gestión del Parque Nacional y de la presencia del lobo por los montes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.