Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. G.
Domingo, 22 de julio 2012, 04:39
Cuando aún no se ha llegado al ecuador de la sexta temporada de excavaciones, el equipo de arqueólogos que trabaja en lo alto del Peñón de Raíces ha recuperado más de 24.000 piezas, en su mayoría utensilios que utilizaban en su día a día los moradores del castillo de Gauzón. Entre los objetos recuperados también hay vestigios de armamento, como puntas de flecha, jabalinas o ballestas, según explica Iván Muñiz, codirector del equipo junto a Alejandro García.
Algunas de las piezas recuperadas ya están expuestas en el Museo Arqueológico de Asturias, y otras entrarán a formar parte de la muestra que se exhibirá en el futuro centro de interpretación del castillo de Gauzón, cuya apertura sigue sin fecha concreta.
Una de las que más ha llamado la atención de los expertos es un alquerque medieval, aún sin datar, una especie de 'cruz en raya' con el que jugaban los guerreros. «Siempre tenemos esa visión de los guerreros medievales con su armamento, y este hallazgo nos da una idea de que esa gente también respiraba, y se entretenía con juegos como éste», subrayó Muñiz.
La campaña se centra en excavar, para seguir recuperando objetos que arrojen luz sobre las muchas sombras que oculta el alto medievo asturiano, y en consolidar lo que ya ha salido a la luz, con el fin de dejarlo dispuesto para una futura musealización de la zona.
En este sentido, se intenta recuperar la antigua muralla perimetral. construida, según ha constado las últimas pruebas de Carbono 14, a finales del siglo VIII-principios del IX, en pleno auge del Reino Astur. Los arqueólogos han conseguido sacar a la luz un tramo de unos diez metros de longitud, que se recrecerá en altura «hasta donde se pueda», manifestó Muñiz, utilizando la piedra original que todavía queda allí
Las pruebas de Carbono 14 también han constatado que la fortaleza que protegía el castillo de Gauzón comenzó a construirse a caballo entre los siglos VII y VIII, antes del nacimientos del Reino Astur, y que al margen de su función estrictamente militar, era un símbolo del poder regio.
El equipo que realiza las excavaciones está formado por cinco arqueólogos, otros tantos ayudantes y un grupo de estudiantes de distintas universidades. Cuenta con un presupuesto de 133.000 euros, toda la partida que ha destinado este año el Ayuntamiento de Castrillón al capítulo de inversión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.