Borrar
LA MAR

El Puerto basa en la recapitalización del BEI la refinanciación de su deuda

Persigue una prórroga de 10 años en el abono de un crédito de 250 millones, mientras que Rosa Aza negocia con Puertos del Estado el pago del otro préstamo

MARCO MENÉNDEZ

Viernes, 13 de julio 2012, 02:38

Los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón consideran clave la reciente ampliaciónde capital de 10.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en su intención de prolongar diez años el crédito de 250 millones suscrito por el Puerto de Gijón con la entidad bancaria para financiar las obras de ampliación de El Musel. El plazo pactado para amortizar esa deuda es de 25 años, que se pretende aumentar hasta los 35 para que el pago resulte más cómodo a los responsables portuarios, tal y como se incluye en el Plan de Empresa de la entidad aprobado anteayer.

Los consejeros creen que esa ampliación de capital del BEI, prevista en el plan de crecimiento europeo aprobado a finales de junio por el Consejo de Europa, facilitaría la negociación con la entidad bancaria, ya que «cuenta con más dinero». Y es que prácticamente todos los miembros del Consejo de Administración están de acuerdo con este objetivo, si bien los representantes de Puertos del Estado han mostrado una mayor cautela. Y es que el Puerto de Gijón tiene otra deuda con el ente portuario nacional de 215 millones de euros, aportados por el Instituto de Crédito Oficial. Ese segundo préstamo es pagadero en 37 años, con siete de carencia. Esas condiciones están siendo renegociadas en la actualidad por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Rosa Aza, con los responsables de Puertos del Estado. De igual modo, se está tratando de llegar a un consenso en las cuentas definitivas de El Musel para 2011, ya que las anunciadas el pasado 29 de febrero hablaban de unas pérdidas de 16 millones de euros, mientras que la aplicación de otra fórmula contable a los números del puerto puede llegar a dar, incluso, un saldo positivo.

Fuentes del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón le dieron una gran importancia a este asunto, ya que esas cuentas definitivas servirán para tratar de rebajar las tarifas de El Musel en 2013. Las mismas fuentes reconocieron que la subida del 30% para los buques y las mercancías, y del 10% para el pasaje «ya no se discute», por lo que el trabajo está ahora centrado en conseguir unas cuentas que permitan paliar el próximo ejercicio esa subida tarifaria.

El Puerto está elaborando una lista de bienes que podrían ser puestos a la venta. Además de algunos inmuebles, se pretende enajenar la participación que la entidad tiene en la terminal de graneles sólidos de EBHISA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Puerto basa en la recapitalización del BEI la refinanciación de su deuda