

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. V.
Martes, 3 de julio 2012, 15:31
El ministro de Industria, José Manuel Soria, echó ayer otro jarro de agua fría sobre las escasas aspiraciones que aún mantenían los sindicatos mineros de que el conflicto en el sector pudiera desactivarse tras más de un mes de movilizaciones. Lejos de abrir alguna ventana a la esperanza, Soria insistió en que no hay margen de maniobra para negociar los recortes de ayudas a las minas y, por tanto, el Gobierno ha dicho la última palabra en este asunto.
Industria, en efecto, mantiene para 2012 un recorte de las ayudas del 60% y propone negociar un plan de recorte para el sector para el periodo 2013-2018. Los sindicatos, por su parte, aseguran que antes de hablar de un documento sectorial para los próximos seis años -en 2018 desaparecerán las ayudas, según exige la Unión Europea- debería resolverse el problema de este ejercicio, pues con el recorte de subvenciones previsto no se descarta que este mismo año ya haya minas que se vean obligadas a cerrar.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Industria, José Manuel Soria recordó a los sindicatos el «necesario esfuerzo presupuestario en 2012, que afecta a toda la sociedad española, para cumplir con los objetivos de déficit». Además, les pidió iniciar cuanto antes la negociación del plan 2013-2018, ya que sin este plan la UE impide transferir ayudas públicas al sector.
Durante el encuentro, precisa el ministerio, Soria mostró su ofrecimiento a «abrir inmediatamente la negociación de los aspectos concretos» del plan de cierre de la minería hasta 2018, lo que incluyeel calendario o las explotaciones mineras que cesarían su actividad.
«Ante la negativa de los representantes de UGT y de CC OO de comenzar estas reuniones sin antes hacer modificaciones en el presupuesto de 2012 ya aprobado por las Cortes Generales, el ministro les ha asegurado que su departamento ya está trabajando en el citado plan, dada la necesidad del mismo para desbloquear ayudas para el sector de la minería del carbón ante las claras exigencias de la Comisión Europea», señala Industria.
«Se podían haber ahorrado la reunión. Es incomprensible que nos convoquen para insistir en que 2012 está cerrado», respondió el secretario general de Industria de CC OO, Felipe López, para añadir que «no tiene sentido hablar de 2013 sino tenemos garantías de que la actividad se mantiene en el sector este mismo año».
De este modo, han mostrado «sorpresa» por la convocatoria de este encuentro por parte del ministerio donde pensaban que el ministro «iba a abrir alguna negociación» para buscar una solución al recorte de 2012.
«Tenía en su mano haberlo encauzado si hubiera flexibilizado algo la postura. Nosotros seguiremos con las movilizaciones», añadió el dirigente de Comisiones Obreras.
En la misma línea se manifestó el secretario de FITAG-UGT, Antonio Deusa, quien lamentó la «falta de voluntad política» del ministerio ante el conflicto del carbón donde no han mostrado «ninguna voluntad» para modificar los recortes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.