

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 30 de junio 2012, 11:21
Desde mañana domingo, día en que entrará en vigor el nuevo copago farmacéutico, 1.031.396 asturianos comenzarán a pagar más por sus medicinas. El nuevo sistema de financiación de medicamentos, con el que Asturias prevé ahorrar 14 millones de euros al año, fija las aportaciones de los usuarios en función de su renta. Según datos avanzados ayer por la Consejería de Sanidad, sólo 29.249 personas de un total de 1.060.645 asturianos afectados, quedarán exentas de pagar.
Los trabajadores activos, que hasta ahora aportaban el 40% del precio del fármaco, pasarán a abonar entre el 50 y el 60% (ver ficha). Pero la principal novedad es que por vez primera los pensionistas pagarán por los fármacos que les prescriba su médico de familia. Lo harán aportando un 10% del coste de las medicinas, con topes, según sus rentas, de 8, 18 y 60 euros al mes. Los jubilados dejarán por tanto de disfrutar de forma generalizada de la llamada 'receta roja' (la que daba derecho a recibir los fármacos de forma gratuita), que quedará restringida a pensiones no contributivas, rentas de inserción social y parados que agoten el subsidio.
Las medidas se enmarcan dentro del plan de ajuste puesto en marcha por el Gobierno de la nación, con el que intenta ahorrar 7.000 millones de euros de gasto sanitario en el conjunto del país. El Principado confirmó ayer, a través de su director general de Innovación Sanitaria, que la implantación del nuevo copago no sufrirá retrasos en Asturias como se había previsto, y que, por tanto, mañana, día 1, las farmacias y los centros de salud ya aplicarán los nuevos tramos de financiación. Enrique González aseguró que la Administración «ha realizado un gran esfuerzo» para poder llegar a tiempo y para que todo esté dispuesto en los centros de salud y en las farmacias de la región.
Devoluciones en tres meses
El Principado establecerá un sistema provisional de devolución para aquellas personas que excedan el límite mensual de la aportación que corresponda a su renta. En el caso de pensionistas con rentas inferiores a los 18.000 euros anuales está fijado en 8 euros al mes. Los que tengan ingresos de entre 18.000 y 100.000 euros tendrán un techo de 18 euros y los que superen los 100.000, uno de 60 euros. El Principado intentará que el dinero sea reembolsado en tres meses. En un principio, lo hará poniéndose en contacto con cada pensionista a través de cartas o por medio del propio centro de salud. La idea de que el dinero a reembolsar fuera ingresado en la cuenta de la pensión «no es técnicamente posible, ya que el Sespa no dispone de esos datos», precisó González.
En cuanto a las recetas antiguas, las que hayan sido prescritas por el médico antes del 1 de julio (es el caso de los enfermos crónicos) «se aplicarán los criterios que se utilizaban antes del nuevo copago», concretó el director de Innovación, que se comprometió a comunicar esta instrucción a las farmacias de la región donde ayer aún imperaba bastante confusión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.