

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Domingo, 24 de junio 2012, 14:50
Los convocantes de la marcha denunciaron la ausencia de la Guardia Civil de Tráfico en la subida a Pajares y señalaron que «se produjeron situaciones de auténtico riesgo».
Respuesta a Soria
Las nuevas declaraciones del ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre el carbón fueron respondidas por José Ángel Fernández Villa. El secretario general del SOMA-Fitag-UGT denunció que el Gobierno de Rajoy ha retomado el viejo proyecto europeo de convertir a España en un país de servicios, en detrimento de sectores industriales claves considerados estratégicos, como el carbón. Esa política se enmarca, según el dirigente minero, en la estrategia del ejecutivo de «intentar ahogar la minería», mientras destina cantidades importantes del presupuesto a sectores de servicios como el turístico.
A la salida de la segunda etapa de la marcha del carbón, José Ángel Fernández Villa dijo que «el ministro Soria acaba de anunciar que destinará 1.800 millones de euros para un proyecto de desarrollo turístico que nos lleva al viejo planteamiento que fue impulsado desde la Comunidad Económica Europea, especialmente por Francia y Alemania, para convertir a España en un país única y exclusivamente de servicios, apoyado en el desarrollo del turismo y en un proceso de desmantelamiento de lo que ha sido el sector industrial».
Les sobra fuerza. La segunda jornada de la marcha del carbón comenzó a las nueve y diez de la mañana frente al restaurante El Ave, en Campomanes y poco más de dos horas después los mineros ya habían llegado al pueblo de Pajares, con una pequeña parada intermedia para el avituallamiento en Puente de los Fierros. «Subimos Pajares como voladores», dijo en plena ascensión Víctor Luis Pérez, uno de los ochenta mineros que forman la columna asturiana de la 'marcha del carbón' y que ayer contó con refuerzos de compañeros y amigos que decidieron realizar también la caminata. Por delante había una etapa de montaña de 'categoría especial', pero el pelotón coronó la cumbre de Pajares muy fresco, poco antes de las dos de la tarde, y marcó un crono de récord. Algunas 'unidades', pocas, quedaron descolgadas en plena ascensión, pero el espíritu de la solidaridad hizo frenar el ritmo de los que iban en cabeza para que los rezagados pudieran contactar con ellos.
Los mineros partieron de Campomanes «con más ánimo que el día anterior», pero con una cierta prevención ante «la dureza de las rampas del trayecto», según señaló Concepción Alonso, una minera que trabaja como ayudante minero en el pozo Carrio, en Pola de Laviana, y que también forma parte de la Ejecutiva del SOMA-Fitag-UGT.
Los mineros pasan estos días la noche en sus casas, con la familia, y se trasladan a primera hora a la salida de cada etapa. Hoy, los trabajadores del suroccidente prevén quedarse a dormir en Ciñera de Gordón, concretamente en el polideportivo del pueblo. De algo menos de mil habitantes, la localidad minera leonesa tiene preparada una gran recepción a los participantes en la marcha negra y ya ha anunciado que se volcará con los caminantes.
Los responsables de las federaciones sindicales convocantes de la movilización estuvieron en la salida y volvieron a pedir al ministro de Industria, José Manuel Soria, que convoque la mesa del carbón cuanto antes para desbloquear el conflicto. El secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Ángel Fernández Villa, criticó al ministro y al Gobierno de Aznar por «tratar de confundir a la opinión pública». El responsable de la Federación de Industria y Energía de Comisiones Obreras (CC OO), José Luis Villares, señaló, por su parte, que «respetamos que otros sectores como el turismo tengan su parte, pero la minería es un sector estratégico y el carbón va a seguir utilizándose por las centrales térmicas de este país durante al menos los próximos 30 años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.