

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
Viernes, 22 de junio 2012, 02:34
«Estamos ante una posible privatización encubierta de la educación, debido la política del Gobierno central del PP». Esta es la razón que ha llevado a varios profesores a iniciar en la tarde del pasado miércoles un encierro en el Instituto de Enseñanza Secundaria Juan José Calvo Miguel, de la localidad samartiniega de Blimea.
Su principal temor es que, ante los recortes previstos, los colegios públicos «se conviertan en una escuela subsidiaria para las personas con menos recursos».
La medida de protesta fue adoptada, de forma unánime, junto con otros docentes que están haciendo lo propio en el instituto de Tineo, tras sendas asambleas informativas en las que participaron la gran mayoría de los profesores. Además, no descartan que haya en las próximas semanas nuevas iniciativas para defender el actual modelo educativo, que, en opinión, de los docentes está «dando buenos resultados a todos los niveles».
El objetivo de ambas protestas es la lucha por la enseñanza pública y que no se restrinja «el estudio a las clases más pudientes», explicaban ayer los encerrados.
Los profesores tienen la intención de mantener esta movilización hasta el próximo 28 de junio. Durante el día, continúan con su actividad docente, que terminó ayer, y fuera de la jornada laboral se reúnen para realizar pancartas reivindicativas, folletos explicativos de la situación, elaborar comunicados, reflexionar sobre la posible repercusión de las medias propuestas, extraer conclusiones...
Respaldo de otros colectivos
Con estos trabajos, realizados en diferentes talleres, esperan concienciar a otros centros educativos de la importancia de estas protestas con el fin de que se unan a ellos o realicen tareas similares para que no se lleven a cabo los «temidos recortes que limitarán la educación», añadían ayer.
Interinos y funcionarios. Todos están de acuerdo en luchar por una enseñanza libre, postura que comparten con otros colectivos que trabajan en los centros educativos y que les han mostrado su apoyo. Es el caso de limpiadoras, conserjes, estudiantes y la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA).
Subrayan que, de llevarse a cabo los recortes propuestos por los populares, éstos repercutirán de una forma negativa tanto en profesores, como en los alumnos y en las propias familias.
Por eso llaman a toda la ciudadanía a luchar para conseguir una rectificación en las medidas propuestas por el Ejecutivo nacional que, en su opinión, «solo acarrearán efectos negativos sobre la educación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.