Borrar
Castillete del pozo San Luis, donde acaba el recorrido del tren turístico de Samuño. :: JUAN CARLOS ROMÁN
Langreo destina 60.000 euros a la estación del tren del pozo San Luis
Cuencas

Langreo destina 60.000 euros a la estación del tren del pozo San Luis

El Ayuntamiento, que espera tener listo el Ecomuseo del Valle de Samuño a finales de año, adelanta la partida a falta de fondos mineros

MARTA VARELA

Miércoles, 20 de junio 2012, 02:29

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Langreo aprobó ayer destinar 60.000 euros para iniciar las obras de la estación del tren turístico de Samuño en el pozo San Luis, en el valle de La Nueva. El Ayuntamiento adelanta esta partida, a la espera de que lleguen los fondos mineros pendientes.

Esta aportación servirá para agilizar la apertura del Ecomuseo del Valle de Samuño, en el que uno de sus principales atractivos es la recuperación de un ramal de ferrocarril de Carbones de La Nueva con fines turísticos, de más de dos kilómetros de distancia y dividido en dos tramos.

El recorrido finaliza, precisamente, en lo que el Ayuntamiento denomina 'zona de embarque', en la primera planta del pozo San Luis. Desde este punto, los visitantes podrán ascender a la superficie en la jaula de la mina, donde podrán visitar las instalaciones.

El tren minero comenzará su trayecto en El Cadavíu y realizará un recorrido aproximado de 2,5 kilómetros. A lo largo de 900 metros, discurrirá por un antiguo túnel. Durante aproximadamente 20 minutos, los usuarios podrán contemplar el túnel y bocamina de La Trechora y el pozo Samuño. En el segundo tramo, circulará por el interior del socavón Emilia y el recorrido finalizará en 'la zona de embarque' del pozo San Luis, a 32 metros de profundidad, desde donde accederán en la jaula del castillete al complejo museístico.

El Ayuntamiento de Langreo recibió el pasado mes de abril los diez vagones y las dos locomotoras del tren turístico del Ecomuseo del Samuño, procedentes de la República Checa, donde fueron fabricados.

Hasta la fecha, se han realizado viajes de prueba en este convoy, con resultado satisfactorio, por lo que, una vez adecuada la 'zona de desembarco' y realizar algunas mejoras en la zona exterior de esta explotación minera, es posible que se apruebe la puesta en marcha de este proyecto turístico.

Gestión aún sin cerrar

Cada vagón tiene tres filas de bancos enfrentados y amplias ventanas para que los visitantes disfruten del recorrido. De los diez vagones, ocho transportarán a doce turistas, que ocuparán asientos de madera, y dos han sido adaptados para personas con discapacidad, con un total de diez plazas. El convoy turístico circulará a veinte kilómetros por hora en el exterior, aunque por la galería interior su velocidad será de seis kilómetros por hora.

El punto más débil sigue siendo la gestión del tren minero. Hasta el momento se ha creado un patronato para llevar su explotación. A él pertenecen tanto el Ayuntamiento como Feve y existen conversaciones para implicar a la empresa hullera Hunosa. El Ecomuseo del Valle del Samuño cuenta con un presupuesto final de 6,5 millones de euros procedentes de los fondos del plan del carbón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Langreo destina 60.000 euros a la estación del tren del pozo San Luis