Borrar
Un hombre pasa sobre la salida de un colector en el que se adivina un carricoche semisumergido en aguas turbias. :: ANDRÉS CASTILLO
Un paseo junto al fango

Un paseo junto al fango

Suciedad y malos olores siguen formando parte del panorama en la senda peatonal y ciclista de la ría

JESÚS GONZÁLEZ jaizpurua@lavozdeaviles.es

Sábado, 16 de junio 2012, 04:59

La regeneración ambiental de la ría no ha sido perfecta. Desde luego, la retirada de lodos contaminados y la rehabilitación del cauce supuso la recuperación de un espacio para el esparcimiento cívico. Pero pasear por ese lugar es hacerlo junto al fango y, en la mayoría de las ocasiones, entre olores impropios de un espacio que se considere ambientalmente regenerado.

«Sigue habiendo vertidos industriales esporádicos. Los niegan, pero los hay», afirmaba estos días, a preguntas de este diario, el portavoz del Colectivo Ecologista de Avilés, Fructuoso Pontigo.

Esos vertidos, «por lo general nocturnos», están en principio formados por aguas previamente tratadas por cada una de las industrias asentadas en torno al cauce de la ría. Su efecto, por tanto, no es tan devastador como lo era hace unas décadas, antes de que se iniciara el proceso de recuperación ambiental de la ría. Pero sí que tendrían un potencial contaminante y, sobre todo, de remoción de los fondos del cauce, lo que explicaría la periódica aparición de 'galletas' de fango que flotan en la superficie del agua y acaban acumulándose en las escolleras.

«Normalmente, esos vertidos se producen de noche, por lo que cuando se ven las 'galletas' de fango flotando, por lo general, suelen ser los restos que quedan después de que se hubiera producido el vertido», afirma el ecologista Fructuoso Pontigo.

No obstante, al margen de que esos vertidos se produzcan -pendientes de que se complete la conexión del colector industrial del saneamiento que evacuará las aguas hasta Maqua-, en el Ayuntamiento tienen otra explicación a ese fenómeno. Según señalaba desde el equipo de Gobierno el concejal de Recursos Urbanos, Luis Ramón Fernández Huerga, las diferentes corrientes y ríos que desembocan en la ría, junto a los contrastes de temperatura de las aguas y el fondo del cauce, provocarían que esos fangos se desprendieran y acabaran flotando. Se trataría, pues, de un fenómeno natural e inocuo para el medio ambiente.

Sin embargo, sean o no fruto de los vertidos de aguas residuales industriales, el aspecto grasiento de esas pastillas de fango hace que la imagen que perciben los usuarios del paseo de la ría, tanto en su tramo principal como en la extensión a La Marzaniella, no sea precisamente bucólica.

A ello se suma, además, el fondo ambiental que propicia la intensa actividad industrial que se desarrolla en todo el recorrido del paseo. La consecuencia más evidente es el intenso olor a hidrocarburos que se atribuye a la actividad de la instalación de Baterías de Cok de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal. En este punto, muchos son los que observan una mayor intensidad de esos olores, algo que desde el Colectivo Ecologista de Avilés atribuyen al «intento de ahorrar dinero a cualquier precio» por parte de la compañía.

Abaratar costes

Así, el uso de carbones de menor precio y calidad, si bien permiten obtener un cok de calidad adecuada para el resto de las instalaciones siderúrgicas, producirían residuos y olores más intensos y molestos.

Ese hedor, dependiendo de la dirección e intensidad de los vientos, llegan a invadir el paseo y su entorno de unos efluvios que resultan, cuando menos, poco agradables para el disfrute del paseo y sus áreas de recreo.

Esas molestias se mantienen a medida que se asciende el cauce en dirección a La Marzaniella, en Trasona, ya en el concejo de Corvera. Allí, los desagües de colectores que se encuentran al aire libre emanan también con relativa frecuencia fuertes olores, y en diversas zonas se ha acumulado de nuevo una importante cantidad de fangos provenientes de tramos más altos de la ría. No en vano, el saneamiento que se completó hace unos meses no alcanzó a los tramos más próximos al embalse de Trasona, cuya regeneración ha quedado sin fecha a la espera de que se complete el saneamiento del río Alvarés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un paseo junto al fango