Borrar
De izquierda a derecha Carlos Navarro, Pedro Martino, Benjamil Weil y Marco Recuero, durante la presentación del nuevo programa. :: A. PIÑA'
Laboral se abre al verano
Cultura

Laboral se abre al verano

La entrada será gratuita de julio a septiembre y la actividad se multiplicaA las exposiciones se une un mercadillo a modo de romería, un musical nacido en un taller y un laboratorio de gastronomía con Pedro Martino

PACHÉ MERAYO

Viernes, 15 de junio 2012, 11:37

Laboral quiere demostrar en su quinto aniversario que es mucho más que un centro de arte y para la causa se ha plantado la mochila de verano y ha diseñado un programa que alimenta, suena, sueña y se deja mirar y tocar. Un programa que no requiere pasar por taquilla, porque con el calor (si es que llega) vendrán las jornadas de puertas abiertas (desde el 1 de julio al 10 de septiembre). Y no solo para entrar gratis en el centro. También para salir de él con alguna propuesta, como aquellas que rozarán los aledaños de la Semana Negra, a cuyos participantes Laboral invita a un curso intensivo de grafiti, impartido por quien ilustró las paredes de las principales ciudades chilenas para impulsar la candidatura de Salvador Allende. Es decir, Alejandro 'Mono' González. También excederá las paredes del centro la performance que Helena Torres lleva a las calles del cementerio, su 'Serendipia'. Esta vez para escritores policiacos.

En las arcadas de Laboral, a la vera misma de la entrada principal, se desarrollará un mercadillo, que quiere copar también el verde contiguo a modo de romería. Marco Recuero, su organizador, sueña con ver llegar a los potenciales compradores provistos de mantel y cesta.

El campamento urbano infantil, que durará cuatro semanas (del 2 al 27 de julio), destinado a niños de tres a 10 años, también escapará de las salas de exposiciones. Su objetivo este año, realizar un musical y grabar un videoclip. Precisamente ese género audiovisual, que para muchos tiene ya lugar propio en la escenografía de las artes, protagonizará una de las exposiciones del verano, 'Eclipse'. Comisariada por Carlos Navarro, pretende recorrer la historia de los vídeos musicales, desde su aparición en 1975. Como anexo, el visitante se encontrará un centro de documentación en el que podrá acceder a las mejores realizaciones asturianas.

Comenzará 'Eclipse' el 3 de julio, el mismo día en que el cocinero Pedro Martino, del ovetense Naguar, ejecutará su peculiar laboratorio en el que unirá, así lo advertía ayer, «artes visuales y gastronomía». Está en el programa sólo ese día, pero si todo sale como está previsto «se redoblarán los esfuerzos para ofrecerlo en más ocasiones». Entre actividad y actividad permanecerán las grandes exposiciones, como la de Ryoji Ikeda, 'Datamatics', que estará sorprendiendo a los visitantes hasta el 21 de enero de 2013. También se podrán visitar los 'Generadores de sombras', de Cristina Busto, que seguirá exhibiendo la delicadeza de sus luces hasta el 17 de septiembre. Pero también habrá nuevas citas: el día 20 de julio, el creador Christopher Salter montará su particular universo entre lo visual y lo sonoro, en la galería de exposiciones.

Antes trabajará durante un mes en residencia, en el propio centro, creando cada elemento de su instalación performativa audiovisual, titulada 'N-polytope'. En ella reinterpreta y adapta, con los medios técnicos del presente, los espectaculares entornos arquitectónicos imaginados por el compositor griego Iannis Xenakis en los años 70 y 80 del pasado siglo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Laboral se abre al verano