Secciones
Servicios
Destacamos
I. V.
Martes, 12 de junio 2012, 02:18
Los efectos de las redes inalámbricas, las microondas y la telefonía móvil sobre la salud de los ciudadanos centró ayer la reunión del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que por cuestiones de tiempo se vio obligado a aplazar su posicionamiento sobre el vertido de arena en la playa de San Lorenzo, pese a que formaba parte del orden del día. A raíz de una propuesta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana (FAV) para que se estudiara la repercusión en los humanos de las ondas electromagnéticas y las medidas que se pueden adoptar para reducir sus efectos, el consejo dedicó la mayor parte de la sesión de ayer a escuchar los argumentos de dos expertos sobre este asunto. Por un lado el catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Oviedo, Fernando Las -Heras, realizó una exposición muy técnica en la que explicó en qué consisten estas ondas y los diferentes umbrales previstos de exposición. La segunda ponencia correspondió a la responsable de contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción, Irune Ruiz, afectada de electrosensibilidad, quien de forma más personal informó de los efectos de estas radiaciones en la salud humana, especialmente en quienes padecen trastornos como el suyo.
La intención del consejo sectorial es, una vez escuchados los argumentos de los expertos, estudiar si es necesario adoptar alguna medida para reducir la exposición a estas ondas. En cualquier caso, el pronunciamiento, de alcanzarse una postura común, llegará en una próxima reunión. Ayer, no obstante, sí se aclararon algunos asuntos legales en base a los planteamientos de la FAV. Los vecinos consideran necesario regular a través de algún tipo de ordenanza la distancia mínima que deben mantener las instalaciones emisoras de este tipo de ondas con respecto de espacios sensibles como colegios, hospitales y viviendas. Una técnica de Urbanismo recordó que en 2002 ya se trató de aprobar una normativa similar, pero tras la denuncia de una empresa de telefonía fue tumbada en 2005 por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que determinó que los ayuntamientos no tenían competencia para establecer estas distancias. La alcaldesa sí se comprometió a revisar la presencia de antenas de la red municipal de wifi en las proximidades de los parques infantiles, como ocurre, según los vecinos, en Isabel la Católica.
La arena de la playa
Tras escuchar en mayo al autor del informe sobre los efectos de la ampliación de El Musel en la playa de San Lorenzo, estaba previsto que el consejo adoptara ayer un posicionamiento sobre la necesidad de aportar arena a la playa, en el sentido de instar a una modificación de la declaración de impacto, al entender que no es necesario este aporte, pues la playa ya es estable. La falta de tiempo impidió votar este punto.
Por otra parte, ayer tuvo lugar una nueva reunión dentro de la ronda de contactos para el análisis del documento de prioridades del plan de movilidad. El Ayuntamiento escuchó las propuestas de vecinos, comerciantes, ciclistas y asociaciones de personas con discapacidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.