Borrar
Oviedo

El plan de movilidad recibe 459 alegaciones, entre otras de TUA y la Universidad

La mayoría las presentaron colectivos vecinales; los del Naranco acompañaron la suya con 3.000 firmas

ANA SALAS

Domingo, 10 de junio 2012, 05:36

El plan de movilidad ha recibido 459 alegaciones, aunque tres llegaron fuera de plazo y otras están repetidas porque las presentaron personas distintas. Entre otros, alegaron contra el documento redactado por la empresa INCA por encargo del Ayuntamiento, la Universidad, las Esclavas del Sagrado Corazón y la propia concesionaria del transporte en la ciudad, TUA, además de su comité de empresa, según informaron a través de una nota de prensa los responsables del texto que, sin embargo, no ahondaron sobre los motivos de las alegaciones.

También expresó su disconformidad con algún aspecto del plan el Consorcio de Transportes de Asturias, las patronales del transporte Asetra y Cesintra, y otros colectivos como el Sindicato Independiente de la Policía Local de Asturias (Sipla), la Unión de Consumidores (UCE), AsturiasconBici y las organizaciones de discapacitados Aspaym y Cocemfe, además del Partido Animalista contra el Maltrato Animal y los tres grupos políticos de la oposición.

Pero, sobre todo, lo hicieron colectivos vecinales. En algunos casos por partida doble: como asociación y como parte de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO) o la Plataforma de Asociaciones Vecinales 'Ciudad de Oviedo' (Plaveco). Junto a las alegaciones, los vecinos de la zona del Naranco entregaron 3.000 firmas para pedir al Ayuntamiento que no elimine las líneas de autobús rurales.

Las peticiones son variadas y van desde la integración en el CTA, la creación de un abono que permita el transbordo, a que los animales tengan acceso a los buses o la ampliación de los carriles bici.

El concejal de Transporte, Gerardo Antuña, insistió en que el documento es «sostenible medioambiental y económicamente» y en que «la opción del taxi a demanda es una excelente solución para frenar unos costes absolutamente disparados en algunas líneas». Con el ahorro que supondrá recortar algunos recorridos «se podría dar servicio a Siones o Priañes», consideró. «No se trata de dejar a nadie sin transporte, sino de optimizar los recursos de los que disponemos», añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El plan de movilidad recibe 459 alegaciones, entre otras de TUA y la Universidad