

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 8 de junio 2012, 10:34
Hay dos normas comunitarias en vigor que son las más importantes en cuanto a protección de especies y hábitats. Una es la Directiva Hábitats (así se conoce la Directiva 1992/43CEE, modificada por la Directiva 1997/62CEE), que establece las normas para la conservación de hábitats y especies (no aves) de especial interés. La otra es la Directiva Aves (así se conoce la Directiva 1979/409CEE modificada por la Directiva 2009/147CEE), que establece las normas para la conservación de aves silvestres. Tienen por tanto 20 y 33 años respectivamente.
En virtud de estas normas, se ha creado una extensa red de espacios para la protección y conservación de los hábitats y especies incluidas en las directivas. Se trata de la Red Natura 2000, que incluye a los LIC (Lugar de Interés Comunitario) y los ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). En España hay 1458 LICs y 595 ZEPAs, que suponen algo más del 27% del territorio nacional. En Asturias tenemos 49 LICs y 13 ZEPAs.
Desconocimiento
A pesar del elevado número de espacios protegidos, todos ellos de gran interés y alto valor natural, los resultados de una encuesta reciente de SEO-Birdlife recogen que el 85,5% de la población española no sabe lo que es ni ha oído hablar de la Red Natura 2000; tan solo el 1,5% sabe bien de que se trata. Solo el 4,3% dice saber lo que es una ZEPA y solo el 2,5% sabe lo que es un LIC. Solo el 3% cree haber visitado alguna vez algún lugar de la Red Natura 2000.
Son datos muy reveladores y muy preocupantes, ya que sin duda resta valor al gran patrimonio natural de nuestro país. La sociedad española desconoce el verdadero valor del territorio nacional y ese desconocimiento lleva a la falta de concienciación para hacer un uso correcto de los espacios naturales.
Ese desconocimiento lleva también a no saber apreciar en su justa medida muchas de las actuaciones que se llevan a cabo en nuestro entorno, muchas veces contrarias a la sensibilidad proteccionista de la legislación nacional y europea vigentes. Nos atrevemos a decir que esa falta de sensibilidad está presente también en muchos políticos, que anteponen otros intereses variados a la protección de estos espacios, incluso en contra de las leyes.
Por si fuera poco, cada uno de estos espacios ha de contar con un plan de gestión, que facilite el impulso definitivo para su conservación, planes que deberían haberse aprobado antes de diciembre de 2010 por parte de las Comunidades Autónomas, pero no están aprobados. Y es que «una cosa es predicar y otro dar trigo», una cosa es legislar y otra hacer cumplir las leyes. Y otra muy diferente y mucho más complicada es implicar a la ciudadanía en la puesta en marcha de todos estos planes, a pesar de que redundan en su propio beneficio.
LIC y ZEPA en la comarca de Avilés
En la comarca de Avilés tenemos el LIC y el ZEPA del Cabo Busto-Luanco.
El LIC abarca toda la franja costera entre el Cabo Busto y Luanco y se aprobó con el fin de proteger especialmente los acantilados costeros, las dunas y otros hábitats incluidos en la lista de la directiva hábitats.
La ZEPA abarca más o menos la misma franja costera, pero incluye una franja bastante amplia tierra adentro. Su aprobación obedeció básicamente a la necesidad de protección de las colonias de varias aves marinas.
Tanto en el LIC como en la ZEPA se incluyen la bocana de la ría de Avilés, la ensenada de Llodero y la charca de Zeluán. La ensenada y la charca fueron incluidas, fundamentalmente, por su especial capacidad de acogida de aves limícolas migratorias.
Seguramente, el desconocimiento y la falta de señalización sea el motivo principal para que mucha gente haga un uso inadecuado de la zona y no cumpla las normas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.