Borrar
Ángel de la Calle y José Luis Paraja presentaron ayer el contenido de la Semana Negra. :: ÁLEX PIÑA
Ana María Matute, en la Semana Negra
Cultura

Ana María Matute, en la Semana Negra

El certamen repasará sus 25 años de historia, rememorará la huelga minera de 1962 y creará un gran mural de la mano de Alejandro 'Mono' González El Festival rinde este año tributo a la autora, galardonada en 2011 con el premio Cervantes

M. F. ANTUÑA

Sábado, 2 de junio 2012, 11:30

Queda poco más de un mes y la Semana Negra, ruidos y polémicas al margen, tiene ya casi lista su programación cultural. Pese al descenso del presupuesto, ya han confirmado su presencia un centenar de escritores y la organización confía en que, como el pasado año, sean finalmente unos 150 los que se dejen ver con sus obras por la ciudad blanca que se instalará en los terrenos de Naval Gijón. Entre ellos, un nombre propio se erige por encima de todos: Ana María Matute. La veterana escritora participará en una charla abierta al público e incluso firmará libros. Serán solo 20 los privilegiados que se lleven el autógrafo de la Premio Cervantes.

Claro que en el certamen literario, que es también festival callejero con mercadillo, gastronomía y feria, la columna vertebral la conforma la literatura negra. Así ha sido durante 24 años y también en este 25 en el que se aprovechará para conmemorar la cifra redonda. Por eso, tal y como avanzó el director de contenidos del festival, Ángel de la Calle, la Historia será este año uno de los ejes. La del propio certamen, que volverá a traer a Gijón a los autores pioneros de la primera cita de 1988, como Andreu Martín o Juan Madrid; y otras historias con mayúsculas, como el aniversario de la huelga asturiana de la minería de 1962, que también estará presente a través del historiador Rubén Vega y los escritores Armando López Salinas y Jorge Martínez Reverte. El exilio económico, literario y artístico tiene un hueco de honor en una edición en la que se recuperará el videocine con un ciclo de documentales de contenido social, ecologista, policiaco e histórico. Vuelve a estar igualmente presente la ciencia ficción en el festival con escritores como Ken Mac Leod y Kim Newman. Y también la literatura de fantasía con Milo J. Krmpotic. La revista 'Nueva Dimensión', desparecida hace 30 años y que se encargó de difundir en España la ciencia ficción, tendrá su tributo y en Gijón estará su director, Luis Vigil.

Latinoamérica

En la nómina de autores es notabílisima y mayoritaria la presencia de los llegados desde Latinoamérica, una situación que se justifica en el auge de la literatura negra en esta parte del planeta. Pero también es conocida la que llega de los países nórdicos y por esa razón se incorpora James Thompson. Su caso es curisoso: es norteamericano pero está afincado en Finlandia.

Los temas a tratar serán tantos como escritores y presentaciones de libros, pero hay uno que genera especial interés, el que protagonizarán los escritores más jóvenes, como Laura Fernández o Agustín Fernández Mallo, que se adentrarán no solo en la literatura sino en los territorios digitales que se abren más allá del viejo papel.

En el plano literario, la Semana Negra volverá a entregar sus premios, para los que ya hay finalistas. Al Dashiel Hammett optan Cristina Fallarás, Carlos Salem, Leonardo Oyola y Edmundo Paz Soldán, mientras que para al Rodolfo Walsh hay otros tantos candidatos: José Reveles, Guillermo Saccamanno, Sanjuana Martínez y Xavier Montanyá. Se entregan también los premios Silverio Cañada, Celsius y Espartaco.

Más allá de la literatura, se mantiene la programación musical y habrá otro tipo de actividades culturales. Entre ellas, tal y como avanzó De la Calle, la creación de un gran mural a cargo de Alejandro 'Mono' González, el chileno creador de la Brigada Ramona Parra, que impartirá previamente un taller en Laboral Centro de Arte.

No fallará el encuentro con las exposiciones de fotoperiodismo ni con el cómic, que en esta ocasión rinde tributo al dibujante y guionista Ricard Castells, fallecido en 2002. Su obra se colgará en una de las carpas, mientras el cómic y la política serán objeto de análisis. Otra de las carpas acogerá una muestra de la Asociación Española de Criminología.

Lo que aún está en el aire es si los escritores llegarán a Gijón a bordo del tren negro. José Luis Paraja explicó ayer que en estos momentos se está negociando con Renfe para que se pueda dar continuidad a esos 25 años de viaje desde Madrid.

Paco Ignacio Taibo II llegará a Gijón a finales de este mes, nada más que concluya la campaña electoral en México, para ponerse al frente de la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ana María Matute, en la Semana Negra