Borrar
El uso de la bicicleta en ciudad, una propuesta del Día del Medio Ambiente. :: GRUPO MAVEA
Reflexiones para el 5 de junio
EL RINCÓN DE MAVEA

Reflexiones para el 5 de junio

PPLL

Viernes, 1 de junio 2012, 02:04

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento anual que se lleva a cabo cada 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

Los objetivos de esta jornada consisten en darle cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Según Naciones Unidas, este año «la jornada será una oportunidad para invitar a la población a evaluar en qué áreas de la vida cotidiana se puede aplicar la 'economía verde'». Además hay que tener en cuenta que 2012 es el Año Internacional de la Energía Sostenible Para Todos, cuestión sobre la cual se debe prestar especial atención este año.

Teniendo en cuenta todo esto podemos preguntarnos: ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros para colaborar en la economía verde y en el uso sostenible de las energías? En primer lugar debemos tener siempre presente la regla básica de 'Las 3 erres':

-Reducir el consumo y la generación de residuos.

-Reutilizar todo lo que se pueda.

-Reciclar cuando ya sea realmente inservible.

Además podemos tener en cuenta algunas cosas en nuestro día a día:

-La gestión de residuos, especialmente plásticos, es ya un problema enorme. Cada persona puede reducir de forma muy importante el uso de bolsas de plástico, procurar reciclar muchas de las cosas que se desechan, arreglar en vez de tirar, hacer compostaje casero...

-La contaminación en las ciudades tiene mucho que ver con el uso de los automóviles, así que cada ciudadano puede ayudar a rebajar el ruido y la toxicidad del aire, simplemente adoptando costumbres tan sanas como caminar o usar las bicicletas, que además repercutirían positivamente en su estado físico.

-El uso de la electricidad se ha disparado de forma exagerada en los últimos tiempos, pero todos sabemos que en muchos casos es por despilfarro más que por necesidad. Reducir el consumo eléctrico en cada hogar, en las comunidades de vecinos y en locales públicos es fácil a poco que nos fijemos en apagar aparatos, usar sistemas de iluminación de bajo consumo, usar menos los ascensores, no usar iluminación innecesaria, etcétera. Pero es necesario mentalizarse de que esto no ha de ser así por una cuestión de ahorro económico en un momento de crisis, sino que debe ser siempre así; se trata de economizar la energía y minimizar el impacto derivado de su generación y transporte.

-Potenciar la agricultura ecológica y el consumo de productos locales tiene un impacto muy importante: reducción de tóxicos en la tierra y disminución drástica en el gasto de combustibles para el transporte. Éste último tema es algo controvertido, porque choca con los efectos de la globalización y muchas veces es más barato comprar productos importados que los producidos al lado de casa. Pero en el caso de los productos perecederos esta disyuntiva no es tan complicada.

-Es muy importante también usar los sistemas de recogida selectiva de productos peligrosos o especialmente contaminantes: medicamentos, aceite, pilas o componentes electrónicos, son los más extendidos.

Por último, debemos insistir en nuestra obligación de recordar permanentemente a nuestros gestores y gobernantes que todos estos cuidados para la mejora medioambiental deben llevarse a cabo a todos los niveles, y que además la propia administración debe potenciarlo y trabajar en la concienciación.

Ecovivencias en la Noria

Mavea, en su trabajo para el Ayuntamiento de Avilés en La Noria, organiza con este motivo la semana de Ecovivencias, con actividades gratuitas y para todos los públicos, que tocan algunos de estos temas. Se trata de dar a conocer una serie de iniciativas ciudadanas que pretenden implicar a la ciudadanía en la mejora nuestro medio ambiente. Para ello colaboran PedaleAvilés, Libelula Huerta, Biltar y Escanda. Puede ser un buen momento para acercarse a La Noria y conocer así de primera mano las problemáticas medioambientales más cercanas. Tendrán lugar del 4 al 9 de junio en el Parque de Ferrera, a partir de las 19.30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Reflexiones para el 5 de junio