

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ A. GARCÍA
Viernes, 25 de mayo 2012, 02:11
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) tiene claro por dónde debe empezar a meter tijera el nuevo gobierno presidido por Javier Fernández. Ignacio Prendes, único diputado de la formación, aseguró ayer en el programa 'La Lupa' de Canal 10, que el sector público puede y debe adelgazarse en base a criterios de «eficacia» y «suficiencia económica». «Es por donde debe empezar el ajuste», propuso Prendes que ve imposible mantener una estructura con 63 entidades, fundaciones o sociedades públicas. Dicho esto, suscribió al argumento esgrimido por el candidato socialista, Javier Fernández, en el que defendía el sector público asturiano mediante la comparación con las administraciones paralelas que tienen otras comunidades. «Es cierto que es uno de los más pequeños y más si lo comparamos con Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana», explicó. La RTPA no será una excepción y también se verá afectada por el ajuste que, según sostiene UPyD, debe llevarse a cabo en base a un criterio de «prioridades».
Respecto al pacto entre socialistas e Izquierda Unida, Prendes insistió en que lo ocurrido ayer no cambia nada para su formación. «Es indiferente», terció el diputado de UPyD. Reconoció que todas las posibilidades estaban encima de la mesa y ninguna de ellas, puntualizó, condicionó antes la negociación con el PSOE ni alterará su forma de actuar con respecto al documento suscrito. Otra cosa, precisó, es lo que se lleve a la Junta General. «Aquellas iniciativas con las que no estemos de acuerdo no tendrán nuestro apoyo en el trámite parlamentario», ahondó el portavoz de UPyD, que fue preguntado sobre el alcance que tendrán los planteamientos incorporados a instancias de su partido al documento firmado con los socialistas. «Tendrán más alcance del que algunos piensan», advirtió Prendes.
Reformas necesarias
La puesta en marcha de un estudio que analizará la fusión de municipios es el punto de partida del debate que se va a abrir en el marco parlamentario. UPyD cree que ese es el principio del camino que quiere andar de la mano del PSOE. Su objetivo es intentar, con la supuesta colaboración de los socialistas, atraer al resto de grupos al acuerdo y consensuar un cambio en la ley. Algo similar ocurre con la reforma de la normativa electoral. «Será traumático y por eso será importante tener mayorías reforzadas», ejemplificó el diputado de UPyD, que insistió una vez más en que un escaño en las alas vale cinco mil votos cuando por la circunscripción central la exigencia de votos se eleva al doble. Otro de los vértices del pacto con el PSOE fue la creación de una comisión de investigación sobre el denominado 'caso Renedo'. Prendes reivindica el logro obtenido por su formación y recordó que en la pasada legislatura, sin UPyD en la Cámara, nadie lo propuso a pesar de que ahora muchos se quieran «apuntar» el tanto.
Sobre las críticas que ha recibido UPyD después de que se hiciese público que cuenta con seis asesores, a pesar de los recortes aprobados en el Parlamento, Prendes las atribuye al «desconocimiento». Al grupo mixto, al que pertenece UPyD, le corresponden, explicó, cuatro asesores. Un número razonable, si se tiene en cuenta que al ser el único componente de su grupo tiene que asistir a todas las comisiones y reuniones como el resto de formaciones. «Es la única manera de trabajar en condiciones de igualdad y con una mínima dignidad», apostilló. Como miembro de la Mesa de la Cámara, a UPyD le corresponden otros dos asesores, al igual que el resto de grupos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.