Borrar
Julia Castro, Angelita Díez y Lorenzo Mariñas, responsables del Albergue Covadonga. :: LUIS SEVILLA
El Albergue Covadonga, saturado
GIJÓN

El Albergue Covadonga, saturado

La Fundación alerta de que la demanda le desborda, ha perdido ayudas y no dispone de agua caliente para todos Rebasó las 14.000 estancias en 2011 y desvía a diario usuarios a pensiones

CHELO TUYA

Jueves, 24 de mayo 2012, 11:48

«Estamos saturados. El año pasado tuvimos que desviar cada día a entre 4 y 8 usuarios a pensiones, porque aquí no caben. Tenemos todas las plazas ocupadas, sobre todo, las de los hombres». El vicepresidente de la Fundación Albergue Covadonga, Lorenzo Mariñas, no tiene un buen recuerdo de 2011, pero el presente tampoco le ayuda a olvidar. «En los cinco meses que llevamos de 2012 estamos igual o, incluso, peor. Nos desborda la demanda».

El único alojamiento para transeúntes de la ciudad -tras el cierre del que disponía la Cocina Económica, que lo ha transformado en residencia de media estancia- cerró 2011 con cifras históricas: 1.108 usuarios, 2.726 entradas y un total de 14.299 estancias. Números muy lejanos de los 588 usuarios registrados en 2002, año que concluyó con 9.925 estancias.

Las explicaciones a tal incremento se centran, además de en el cierre del dispositivo de la Cocina Económica, «en la propia crisis. Tenemos mucha más demanda y, sobre todo, un perfil diferente. Casi la mitad de los usuarios que tuvimos el año pasado llegaron aquí por primera vez», explicó la superiora de las Hermanas Capuchinas, Angelita Díez.

Es ella la que apunta el desconcierto de los nuevos usuarios «algunos llegados de Cataluña o del Sur, donde trabajaban en la construcción o en la hostelería. Vienen aquí y se ve claramente que nunca estuvieron en un albergue. Llegan para unos días, presentan muchísimos currículos, pero se acaban marchando sin trabajo. Tienen vergüenza de pedir», afirma.

Junto a los recién llegados de otras comunidades, hay muchos asturianos también en el Albergue Covadonga, afectados por un colapso del salario social -la renta a la que tienen derecho todos los que ingresen menos de 530 euros mensuales- «que llega ya a los 18 meses. Aquí tenemos usuarios que llevan esa espera, lo que supone un doble problema. Si el salario social fuera más ágil, personas que se encuentran en una situación temporal de riesgo podrían salir. Sin embargo, ven cómo se cronifican en el tiempo y en la pobreza».

Edificio en mal estado

Y ese aumento de la demanda llega a un edificio que se encuentra «en mal estado» sobre el que no se ha realizado ninguna de las obras necesarias «como la eliminación de humedades y mejora de las cañerías» lo que les lleva, directamente, «a no poder contar con agua caliente para todos. Tenemos acumuladores de los habituales en los domicilios, lo que hace que, tras cuatro usos, haya que esperar horas por el agua caliente».

Eso en un edificio en el que viven a diario 55 transeúntes más las religiosas de la orden que gestiona el dispositivo. «No damos un buen servicio y eso el Ayuntamiento tiene que verlo, porque no se trata de nuestros pobres, sino de los pobres de todos», señaló Mariñas.

Sobre la mesa volvió a ponerse el prometido traslado del centro al nuevo edificio construido en El Natahoyo. En la pasada legislatura el PSOE prometió trasladar a las nuevas instalaciones, más amplias y con mejor servicio, al Albergue Covadonga y a Proyecto Hombre.

El cambio de gobierno supuso la paralización de la idea. Foro optó por otra solución, por lo que el Albergue Covadonga continúa en su ubicación desde hace 15 años «sin que sepamos nada de cuándo se ampliará o mejorará. Los técnicos municipales han venido, pero no tenemos ningún plazo de nada».

Por ello, prevén los responsables de la Fundación que la situación de saturación «continúe». Sobre todo en un momento en el que la crisis «parece que se hace más dura» y cuando les llegan, incluso, usuarios trasladados en ambulancia «desde los hospitales. Les dan el alta tras ser atendidos en urgencias y nos los derivan aquí». Y todo con merma de fondos. «El Principado nos ha dicho que habrá un 20% menos de ayudas, lo que puede suponer que, si todo sigue así, no nos llegará el dinero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Albergue Covadonga, saturado