Borrar
Urgente Gijón se queda sin procesión del Silencio debido a la lluvia
Antonio Carlos Ortega defiende a Alberto Entrerríos, con Patrick Cavar a la derecha, en un Naranco-Barcelona de la temporada 1997-1998, la última de un equipo asturiano en la máxima categoría. :: J. D.
El Gijón buscará el séptimo ascenso asturiano a la élite
BALONMANO

El Gijón buscará el séptimo ascenso asturiano a la élite

Los gijoneses quieren repetir este fin de semana el éxito que lograron el Grupo, el Naranco y el Villa de Avilés

J. L. CALLEJA

Martes, 22 de mayo 2012, 02:38

El Gijón Jovellanos quiere protagonizar el sábado en Cangas del Morrazo el que sería el séptimo ascenso del balonmano masculino asturiano a la máxima categoría.

La primera ocasión en la que subió un equipo de la región a la élite fue en la temporada 1975-1976, cuando el Grupo Covadonga, con Oliva y Falo como entrenadores, dio el salto gracias a la promoción que le ganó al Gavá catalán.

Con un equipo plagado de jugadores de la cantera gijonesa y avilesina destacaban por aquel entonces los Espina, del Inmaculada; Miguel y José Antonio, de la Avilesina; Mariano de la Puente, Rasilla y Jesús, del Grupo; Isaías, Herrero, Armesto y Viña, del Bosco Ensidesa; Yepes, Paraja, Mendoza, Alfonso, Meana, Vicente y Juan de Dios, del Codema.

El Grupo se mantuvo cuatro campañas consecutivas en la denominada División de Honor.

El testigo grupista lo tomaría en la temporada 1983-1984 el ya desparecido Naranco. Daría el salto de la mano de Andrés Peñarrocha con los Paco, Llamas, Floro, Manolo Castro, Mariano Valverde y Carlos Ares.

A la temporada siguiente los del popular barrio ovetense descendían, pero de nuevo recuperaban la categría en el ejercicio 1985-1986, con el gijonés Antonio García Oliva como entrenador. En aquel equipo brillaba el hoy entrenador grupista Chechu Villaldea, que dos campañas después pasaría a ser uno de los pilares del mítico Teka campeón de Europa con los Dujhebaev, Jakimovic...

Sería la etapa dorada de la historia del club ovetense que militó en la elite hasta la campaña 1990-1991.

La primera temporada en la máxima categoría ya se hizo cargo del equipo Manolo Cadenas y pasarían por el equipo jugadores de gran nivel como el portero Arnautovic, Benes, Pujol, Barbón y Rubiño.

Siguiendo el orden cronológico, el Villa de Avilés logró el cuarto ascenso asturiano en la temporada 1986-1987, con Falo Méndez y José Antonio García como técnicos, con una generación de jugadores como Chus Barbón, Brandy, Abel, Chus Amigo, Calleja, César y Juan Sabino.

Era la época dorada del balonmano asturiano, ya que durante dos campañas hubo dos equipos asturianos en la máxima categoría: Naranco y Villa de Avilés, que aguantó dos temporadas en la élite.

En la temporada 1991-1992, el Naranco conseguía el quinto ascenso en Ciudad Real, con José Antonio como entrenador, en una plantilla en la que destacaba, entre otros, Caco Heriberto.

Alberto Suárez, en el último

Curiosamente, Alberto Suárez, técnico del Gijón Jovellanos, hizo tandem con Falo Méndez en el último ascenso del balonmano en el Principado. Fue en la temporada 1996-97, con un equipo en el que destacaba una de las leyendas vivas de este deporte, el internacional Alberto Entrerríos, junto al portero Manolo López, Orió, Pagliotta, Bros y Juan Campos, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gijón buscará el séptimo ascenso asturiano a la élite