Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Cristina González Castro es una de las pocas técnicas españolas especializada en el uso de la protonterapia. :: JOAQUÍN PAÑEDA
Protones contra el cáncer
GIJÓN

Protones contra el cáncer

La protonterapia se hace hueco entre los tratamientos oncológicos más punteros. Ayer fue presentada en el X Congreso de Radiología

LAURA FONSECA

Sábado, 19 de mayo 2012, 06:25

Protones para atacar al cáncer. En eso se basa la protonterapia, uno de los tratamientos oncológicos más novedosos en el mundo y que poco a poco se va haciendo hueco ante la radioterapia convencional (la basada en la aplicación de radiaciones ionizantes). Las ventajas y el desarrollo de esta nueva modalidad terapéutica, que aún no ha arribado a España, fueron presentadas ayer en Gijón en el marco del X Congreso de la Asociación Española de Técnicos en Radiología. Cristina González Castro es una de las pocas especialistas españolas formada en el manejo de esta técnica que ofrece mejores resultados de tratamiento en cánceres muy específicos y poco frecuentes como son los pediátricos, oculares, de la base del cráneo, cabeza y cuello, y también, los sarcomas.

Esta viguesa, que estudió cuatro años y medio de Derecho en Galicia, se graduó en Radiología por la Universidad de Londres. Aunque ahora trabaja como entrenadora de marcha nórdica gracias a su grado en Ciencias del Deporte que también hizo en el Reino Unido, es una gran experta en materia del uso de protones para radiar cánceres.

Asegura que la protonterapia es mejor que la radioterapia convencional porque «radia menos tejido sano y porque permite intensificar la dosis de radiación en cada localización tumoral». Los protones penetran en la materia «pero no salen», explica. Eso hace que las zonas cercanas al tumor salgan más indemnes tras cada radiación. El problema, reconoce, es que se trata de un tratamiento de coste muy elevado. Se estima que montar una central de protonterapia puede costar entre 70 y 80 millones de euros. Se trata, para más inri, de equipos de enormes dimensiones. «Pueden ocupar las dimensiones de hasta tres campos de fútbol». Pese a estos inconvenientes «hay unos 30 centros de protonterapia en el mundo», detalla. La mayoría están en Estados Unidos, donde precisamente se montó el primer equipo. El resto se distribuye por Francia, Suiza, Suecia y Alemania. Los próximos países en sumarse a estos tratamientos oncológicos de gran precisión serán el Reino Unido e Italia y posiblemente República Checa y Eslovaquia. «España no lo tiene en sus previsiones», afirmó.

El X Congreso de Técnicos en Radiología, en el que participan más de 250 profesionales, tocará hoy a su fin. El acto de clausura será a las siete de esta tarde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Protones contra el cáncer