Borrar
Directo Última hora del accidente mortal en la mina de Cerredo, en Degaña
Politica

UPyD, con la izquierda

El pacto del partido de Rosa Díez con el PSOE da la Presidencia del Principado a Javier Fernández

PPLL

Jueves, 17 de mayo 2012, 02:17

PSOE y UPyD han llegado a un pacto de legislatura que tendrá su primera plasmación en la sesión de investidura, votando juntos la candidatura de Javier Fernández. Los socialistas ya habían llegado a un acuerdo con Izquierda Unida para unir sus escaños en el pleno de investidura, de modo que el secretario general del PSOE saldrá elegido presidente del Principado en primera votación, al contar con el respaldo de veintitrés diputados (diecisiete del PSOE, cinco de IU, uno de UPyD) que suponen la mayoría absoluta de la Junta General del Principado.

En los próximos días, los dirigentes de PSOE y UPyD darán a conocer el contenido del programa que acordaron, aunque Rosa Díez e Ignacio Prendes adelantaron ayer en una rueda de prensa el objeto del pacto e hicieron referencia a sus aspectos más destacados. Los dirigentes de UPyD manifestaron que supone la superación del atasco en el que se encuentra Asturias, poniendo especial hincapié en la oportunidad del acuerdo al producirse en la víspera de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Según Rosa Díez, la formación de una mayoría de investidura priva de disculpas al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para intervenir en las cuentas del Principado. Es curioso que la líder de UPyD acepte el heterodoxo argumento del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que faculta a intervenir en una comunidad autónoma no en virtud de un hipotético desequilibrio presupuestario, sino por razones puramente políticas, ligadas a la presencia de un gobierno en funciones, supuesto que no se contempla en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Rosa Díez e Ignacio Prendes hicieron referencia a las principales reivindicaciones planteadas en la negociación con el PSOE y que vienen recogidas en el acuerdo. La propuesta de reducir las tres circunscripciones electorales a una sola, que había motivado la suspensión de la negociación, se ha resuelto por el método de crear una comisión parlamentaria que estudie esa reforma electoral.

La fusión de municipios, demandada por UPyD en toda España por el ahorro de recursos que conlleva, ha llevado a los dos partidos a expresar su voluntad de cambiar la legislación para favorecer la fusión.

La comisión de investigación parlamentaria para estudiar la trama de corrupción detectada en el 'caso Renedo' tiene la luz verde de las dos fuerzas. Se trata de acuerdos de intenciones, que dependen de la voluntad de terceros partidos, porque entre PSOE y UPyD sólo suman dieciocho escaños.

Lo más importante del pacto es la unión de voluntades, que sumadas al otro acuerdo bilateral, PSOE-IU, permite formar gobierno con suficiente respaldo parlamentario. Un éxito de Javier Fernández que supo llevar a buen puerto la negociación a dos bandas. Un paso adelante que deberá ser reforzado en el debate de investidura, donde se deben armonizar los planteamientos de los tres partidos (PSOE, IU, UPyD) que forman la mayoría de investidura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio UPyD, con la izquierda