Borrar
ECONOMÍA

Liberbank entrará en pérdidas por las exigencias del Gobierno de mayores provisiones

Economía aplaza un encuentro para hablar de fusiones con los cuatro grupos, que deberán provisionar 4.400 millones por la 'reforma Guindos'

JUAN CARLOS VILLAR

Martes, 15 de mayo 2012, 02:51

La entrada en vigor del Real Decreto Ley 18/12, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero ya está teniendo consecuencias entre los grupos financieros de tamaño mediano como Liberbank. Según fuentes consultadas, el banco de Cajastur, Banco Mare Nostrum, Unicaja-Banco Ceiss e Ibercaja-Caja 3 entrarán en pérdidas este año por el elevado volumen de provisiones que les exige la nueva reforma, que se suman a las previstas por la aprobada en febrero por el Gobierno.

De acuerdo con ambos decretos, los cuatro grupos financieros -a los que el Gobierno ha instado a entablar conversaciones para una hipotética fusión- deberán provisionar este mismo año 4.400 millones de euros, una cifra muy similar a la que el Gobierno le exige al BBVA, el segundo grupo bancario del país. Las provisiones llegarán a 5.021 millones si se suman los 621 ya computados por Unicaja-Banco Ceiss durante el primer trimestre del año.

Liberbank deberá hacer frente a provisiones por importe de 961 millones de euros y Unicaja-Banco Ceiss (antiguas Caja España y Caja Duero) a un total de 958 millones. BMN tendrá que provisionar 1.319 millones e Ibercaja, 1.164. El Gobierno exige que los bancos hagan frente a esos saneamientos este año, salvo que se fusionen, para lo que tendrán dos ejercicios.

Las elevadas exigencias del decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros están detrás de la suspensión por parte del Ministerio de Economía de un encuentro previsto para ayer por la tarde entre los presidentes de los cuatro grupos y responsables del Ministerio de Economía. Liberbank, BMN, Unicaja e Ibercaja, en efecto, tendrán que volver a elaborar sus planes de negocio y estimaciones para el ejercicio de acuerdo con el impacto en sus cuentas de los dos decretos de reforma.

Según fuentes financieras citadas por Europa Press, la reunión estaba prevista inicialmente para «la semana pasada» y en ella estaba prevista la presencia del director general de Política Económica del Ministerio, Antonio Carrascosa. Estas fuentes señalan que el encuentro «lo habían solicitado las propias entidades», aunque el diario 'El País' indicó ayer que fue el propio ministerio quien aplazó el encuentro tras filtrarse que se iba a celebrar.

La fusión de estas cuatro entidades daría lugar al quinto grupo financiero del país con 270.000 millones de euros en activos y conformaría un banco sistémico como el Santander, BBVA, Bankia y Sabadell. Sería, por su tamaño, un grupo clave y esencial para el funcionamiento del sistema financiero y la economía española.

La fusión, sin embargo, no es bien vista en ámbitos financieros ni políticos ya que podría acarrear problemas adicionales. Unicaja tiene pendiente la absorción de las cajas catellano-leonesas e Ibercaja también se está fusionando con Caja 3. En ambos casos están pendientes de aplicación los correspondientes planes de ajuste y cierre de oficinas.

A ese inconveniente se suma el deterioro de las cuentas de resultados que han sufrido estos cuatro grupos -y todo el sector financiero- en el último año. Banco Mare Nostrum e Ibercaja, en efecto, cerraron el segundo semestre en pérdidas y Liberbank registró un resultado de explotación (EBITDA) inferior a los 8 millones de euros de junio a diciembre. En ámbitos financieros se duda de que una fusión a cuatro bandas no necesitase ayudas para acometer los ajustes de empleo y cierre de oficinas. BMN aseguró ayer que para cumplir con el decreto podría emitir bonos convertibles por los que tendría que pagar al FROB -al Estado- un 10%.

Unicaja ha garantizado el cumplimiento del decreto al asegurar que las dotaciones quedarán cubiertas dentro del plan de integración con Banco Ceiss sin merma de su solvencia financiera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Liberbank entrará en pérdidas por las exigencias del Gobierno de mayores provisiones