Borrar
Ana Cano ofreció su tradicional discurso. :: JESÚS DÍAZ
La Academia de la Llingua pide rectificar unos recortes que estima «inaceptables»
Cultura

La Academia de la Llingua pide rectificar unos recortes que estima «inaceptables»

El XXXIII Día de les lletres cambió el formato académico por un coloquio sobre el futuro del asturiano

ALEJANDRO CARANTOÑA

Sábado, 5 de mayo 2012, 14:32

Cambio de escenario, y cambio de formato: ayer, la Academia de la Llingua Asturiana cambió, para cerrar el XXXIII Día de les lletres asturianes, el Teatro Campoamor por el recogido Filarmónica; y su ya tradicional condición de junta extraordinaria por un coloquio, tal y como abrió el secretario de la institución, Roberto González.

Así, en lugar de nombrar a un académico de honor, el acto institucional tuvo como plato principal un coloquio sobre el futuro de la llingua, en el que participaron la vicerrectora de investigación de la Universidad de Oviedo, Paz Rendueles; el director del Festival Intercéltico de Lorient, Lisardo Lombardía; el matemático Pedro Suárez; la periodista Pilar Rubiera; el escritor y músico Ricardo Saavedra; y el catedrático Luis Arias.

Todos ellos se esforzaron por intervenir en asturiano, en seis discursos destinados, ante todo, a reivindicar la lengua y ponerla en valor desde el punto de vista patrimonial.

Rendueles fue la primera en entrar en materia política, en referirse a «un tiempo de recortes» en el cual quiso reivindicar la presencia de la llingua en la Universidad de Oviedo para formar alumnos «que no solo sean competitivos en el plano internacional». Algo más duro fue, por ejemplo, Lombardía, que recriminó a las autoridades que no hubieran actuado «como se esperaba» para salvar al asturiano del «riesgo de desaparición», manteniéndolo al margen del debate ideológico, una «partitura que suena muy bien» pero que, en su opinión, no han puesto el «aviso de la UNESCO sobre la desaparición del asturiano, que debería haber hecho saltar toes les alarmes».

Con todo, era Ana Cano, la presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana, la que guardaba un discurso más duro. Comenzó por referirse al recorte presupuestario a la institución que preside, del 40% para este año, que calificó de «inaceptable», y cuya rectificación pidió «a los nuevos dirixentes que la rectifiquen».

Cano quiso referirse, asimismo, a las consecuencias económicas de que el asturiano no sea lengua oficial. Subrayó, refiriéndose al gallego, que sí es cooficial, que «fuerces polítiques gallegues piden a la xunta que la financien cola mesma cantidá que lo fai l'estáu. Y nós, nada del gobiernu central, porque l'asturianu nun ye llingua oficial, y un 40% menos del gobiernu de nueso».

En un llamamiento, pues, a constituir una «sociedá asturiana abierta, non escluyente y dinámica culturalmente». Cano quiso lanzar que «no hay crisis» que justifique los recortes a la llingua, aunque también dejó clara la «lealtad» institucional al nuevo gobierno.

Le escuchaban, por ejemplo, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, Jorge Menéndez Vallina; la consejera de Educación, Ana Isabel Álvarez; el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca; o el diputado de Izquierda Unida Jesús Iglesias, además de un nutrido aforo.

Pusieron el color, al principio, el acordeonista Xosé Nel Expósito y la cantante Marisa Valle; y lo cerraron los poemas leídos por Próspero Morán y Sonia Avellaneda, antes de que la banda de gaitas Villaviciosa cerrase el acto con un repertorio hilvanado para la ocasión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Academia de la Llingua pide rectificar unos recortes que estima «inaceptables»