

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Viernes, 4 de mayo 2012, 16:22
La gran inversión de 147 millones de euros que ArcelorMittal anunció para construir las nuevas baterías de cok en la factoría de Gijón está en peligro. De hecho, la multinacional ha decidido paralizar el proyecto a la espera de que se despeje el complicado panorama del mercado europeo del acero, que afecta especialmente al sur del continente, para retomarlo cuando el horizonte esté más despejado o para descartarlo definitivamente. La multinacional, que ya había adjudicado el proyecto a la empresa polaca Koksoprojekt BP, «no comenta» el asunto y los sindicatos señalaron que «la paralización obedece a que la empresa no ve futuro a corto plazo».
Fuentes del sector consultadas por EL COMERCIO creen que el gigante del acero va a mantener paralizado el proyecto hasta que adopte una decisión sobre el futuro de los dos hornos altos de la cabecera de Gijón, algo que, en todo caso, no se producirá hasta el último trimestre del año. Sobre el tapete está la decisión de la multinacional de prescindir de uno de los cuatro hornos altos con que cuenta en el Sur de Europa. Dos de ellos están ubicados en la factoría de Fox Sur Mer, en Marsella, y los otros dos en la de Gijón. Una de las instalaciones de Marsella se puso en marcha a finales del pasado año tras su reparación y el horno 'B' de Gijón parará en agosto para reformarlo, al llegar al final de su vida útil. Si al final Arcelor decide cerrar uno de los hornos de Gijón, la inversión de las baterías de cok se irá al traste definitivamente.
El Principado también está preocupado por el peligro que corre la inversión de las baterías de cok en Asturias. Fuentes del Gobierno regional indicaron que dentro del proceso que la Administración está siguiendo para aprobar el informe medioambiental del proyecto, el gigante del acero «no responde a peticiones de documentación que les hemos requerido». Ante esta perspectiva, el Principado optó por remitir un escrito a la multinacional para que quede constancia de que la paralización de la inversión no obedece a los trámites administrativos.
Inversión para el futuro
Hace ahora un año ArcelorMittal anunció que el consejo de administración de la multinacional había decidido aprobar el proyecto de construcción de unas nuevas baterías para la factoría de Gijón, con una capacidad para producir 700.000 toneladas de cok al año, una vieja reivindicación de los sindicatos y del Gobierno regional. En aquel momento se consideró que la puesta en marcha de este proyecto garantizaba el futuro de la siderurgia en el Principado para muchos años.
Aunque hacía tiempo que se había convertido en una reivindicación permanente, especialmente por el mal estado de las baterías actuales, el anuncio sorprendió entonces por la contundencia con que fue presentado y por la clara apuesta de Mittal por las instalaciones asturianas. El único español miembro de la dirección general de ArcelorMittal, Gonzalo Urquijo, dijo entonces que se trataba de «un asunto vital, colosal y clave» para las instalaciones de España. También anunció entonces, durante una rueda de prensa con motivo de la presentación de resultados, que el proyecto sería puesto en marcha «de inmediato» para poder comenzar las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses, en enero de 2012.
Seis meses después de aquel anuncio se supo que Arcelor no había presentado la evaluación de impacto ambiental del proyecto y que el nuevo Gobierno regional, presidido por Francisco Álvarez-Cascos, se lo exigía, lo que retrasaría el inicio de los trabajos. La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente hizo pública el 23 de septiembre de 2011 una resolución por la que obligaba al gigante del acero a someter el proyecto de las baterías de cok de Gijón al trámite de evaluación de impacto ambiental.
Ahora, cuatro meses después de que se cumpliera el plazo para el inicio de las obras, se teme por las baterías de cok de Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.