

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 4 de mayo 2012, 09:31
¿Se imaginan ustedes el cansancio de un viaje de avión directo desde Madrid hasta Tokio? ¿y si el viaje fuera en coche, saliendo de Cádiz para cruzar Europa y Asia? Sí, sí, un viaje Cádiz-Madrid-París-Berlín-San Petersburgo-Vladivostok, de casi 20.000 km. Hay otro trayecto, la ruta panamericana, que va desde Ushuaia hasta Alaska, con casi 25.000 km. Para la inmensa mayoría sería la aventura de su vida.
Bien, pues no son las rutas más largas. Muchas especies de aves siguen una ruta que va desde Sudáfrica hasta el canal de La Mancha, donde se bifurca en al menos tres ramales; uno llega hasta Groenlandia y las islas al norte de Canadá, otro va hacia el cabo norte y las islas árticas de Noruega y el tercero sigue por el Báltico hasta el norte de Siberia. Evidentemente, esta ruta no tiene un trazado tan sinuoso como las carreteras, pero tampoco va en línea recta, sino que sigue la línea de costa.
Hay varias especies, como el chorlito gris, que llegan a hacer la ruta entera dos veces al año, ofreciendo un espectacular fenómeno natural. Todos los años, durante la primavera, millones de aves que pasan el invierno en África comienzan un largo viaje hacia el norte, hacia zonas árticas. Es un viaje lleno de inconvenientes, que se realiza año tras año a pesar de tormentas, borrascas y demás fenómenos meteorológicos.
Las gasolineras
Pero el mayor problema para estas aves es el "repostaje". Es fácil entender que en un viaje tan largo, que puede durar más de un mes, van a necesitar lugares donde refugiarse, descansar y alimentarse. Estos lugares podemos entender que son sus "gasolineras" o sus estaciones de servicio.
Para las aves limícolas y para otras aves acuáticas (garcetas, patos o charranes por ejemplo) la desaparición de marismas y lagunas costeras y el gran aumento de ocupación del suelo costero por actividades humanas en estuarios y bahías abrigadas, está suponiendo un gravísimo problema de subsistencia. Cada vez los tramos de viaje son más largos y con ello aumentan de forma exponencial los inconvenientes. ¿se imaginan hacer el viaje Cádiz-Moscú y que solo haya una veintena de gasolineras en el recorrido?
Avilés en la ruta
La ría de Avilés, a pesar de que conserva menos del 5% de las marismas originales, aún es un lugar estratégico en la ruta migratoria del Atlántico Este. La Ensenada de Llodero y la Charca de Zeluán acogen cada año, especialmente en el mes de mayo, a miles de aves que encuentran en este enclave un lugar idóneo para alimentarse y descansar. Es nuestra responsabilidad mantener el enclave en perfecto estado natural y a ser posible ampliarlo, para que estas especies puedan sobrevivir. De hecho, en los últimos 30 años se ha constatado un descenso muy acusado en las poblaciones de muchas especies, ligado a la pérdida de lugares adecuados tanto para la cría, como en la ruta migratoria o en los cuarteles de invierno.
Momento álgido
El mes de mayo, sobre todo la primera quincena, es la época clave para ser testigos, a la puerta de casa como quien dice, de este apasionante fenómeno de la naturaleza. Los bandos de limícolas se irán sucediendo día tras día, con un incesante trasiego de alados viajeros, a los que se puede ver correteando nerviosamente en busca de comida en cuanto la marea deja los limos al descubierto, o descansando en el pedrero de La Llera durante la marea alta. Y el espectáculo ya ha comenzado, ya han llegado los primeros, de al menos 8 especies diferentes. Habrá que estar atentos a diario para poder ser testigos del intenso flujo.
Visitas guiadas
Es el mejor momento pues, para participar en las visitas guiadas, organizadas por Mavea en colaboración con la Mancomunidad Turística. Solo hay que llamar a la oficina de turismo de Avilés (985544325) para informarse e inscribirse gratuitamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.