

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Jueves, 3 de mayo 2012, 09:25
Nuevas luces rojas en la siderurgia asturiana. Tras el ajuste llevado a cabo el pasado mes de marzo por la compañía en las plantas de productos largos de Gijón para superar los números rojos, la empresa comunicó la pasada semana a los sindicatos que las pérdidas en las plantas de planos de Asturias, que hasta ahora se habían librado de la reestructuración, se elevaron a 32 millones de euros en el primer trimestre del año. Según esta versión, la división de largos perdió ocho millones.
La fluctuación de los precios de las materias primas podrían estar en el fondo de esta inesperada escalada de pérdidas. Fuentes sindicales, sin embargo, prefirieron no opinar hasta conocer los datos oficiales que la compañía debe comunicar a la Bolsa el próximo jueves. Extraña, sin embargo, el importante volumen de pérdidas en planos ya que «Planos Europa perdió 100 millones de euros en todo el año 2011, y nosotros somos entre el 15% y el 20% de la división europea», señalan estas fuentes.
De confirmarse, el anuncio realizado por la empresa podría llevar a la siderurgia asturiana a una situación «crítica». Las pérdidas se unirían a la crisis por la subida de tarifas del puerto de El Musel, que encarecerán la producción de forma importante, y a la falta de soluciones al problema del coste de la tarifa eléctrica.
La multinacional puso en marcha a principios de este año un duro ajuste en la división de largos de Gijón para superar las pérdidas, con una propuesta para la salida de 200 trabajadores, que luego quedó reducida 155. La dirección de la multinacional comunicó entonces a los sindicatos que de no enderezar la situación de largos de Gijón, que en el mes de enero había perdido 4 millones de euros, procedería al cierre de las instalaciones. El plazo para lograr los objetivos lo situó el gigante del acero en el mes de junio y entre los sindicatos caló el mensaje de que de producirse el cierre de los talleres de largos caería también el horno 'b' y se entraría en un duro proceso que, a la larga, llevaría al desmantelamiento de la industria siderúrgica del Principado. Los representantes de los trabajadores aseguraron desde el principio que había margen de mejora y el acuerdo con la empresa llegó en pocos días. A la espera de los resultados económicos del último mes, las cosas han cambiado en la división de largos y la producción ha aumentado de forma considerable hasta llegar a las 38.000 toneladas de producción en alambrón y a 22.000 en carril. La acería, por su parte, casi ha duplicado su producción.
La posibilidad de que la reestructuración de largos llegue ahora a planos es algo que preocupa a los sindicatos, especialmente por el poco margen que ya queda para flexibilizar la plantilla. En largos, parte del personal saldrá con prejubilaciones, pero otra será trasladada a otros talleres. Fuentes sindicales, señalaron, no obstante, que no esperan una operación similar para la división de planos, aunque lo dijeron con todas las cautelas. «La situación es cada vez más complicada y Mittal ya demostró que puede tomar decisiones muy duras con gran rapidez», señalaron.
Descenso de beneficios
En el fondo vuelve a preocupar el anuncio de que Mittal está dispuesto a prescindir de uno de los cuatro hornos altos que la multinacional tiene en el sur de Europa, dos en Francia (Marsella) y dos en España (Gijón). El cierre de uno de los dos hornos españoles sería una catástrofe que llevaría a la decadencia de la siderurgia. Por el momento, la multinacional ya anunció que mantiene las fechas del 1 de agosto al 27 de septiembre para la reparación del horno alto 'B', pero como están las cosas algunos sindicatos creen que una vez cerrado, el horno podría no volver a abrir.
ArcelorMittal remitió ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las estimaciones del consenso de analistas relativas a la cifra de Ebitda (resultado bruto de explotación) correspondiente al primer trimestre de 2012 que prevén que el mayor grupo siderúrgico del mundo alcance un resultado casi 1.300 millones de euros en este periodo. De confirmarse estos resultados, el grupo habría registrado en el primer trimestre del año un Ebitda un 24,2% inferior al registrado en el cuarto trimestre de 2011, periodo en el que el resultado bruto de explotación de la empresa se situó en 1.714 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.