

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Lunes, 30 de abril 2012, 09:41
Decenas de miles de personas -50.000 según los convocantes- se echaron ayer a la calle en Gijón para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy que rectifique su política de recortes en áreas tan sensibles para la ciudadanía como la sanidad y la educación. La masiva manifestación, la mayor del país por número de asistentes, fue menos masiva, sin embargo, que la celebrada el 29 de marzo en Oviedo con motivo de la jornada de huelga general.
La manifestación, una de las más de 50 que se celebraron ayer en todo el país contra los ajustes, fue convocada por la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, que agrupa a medio centenar de organizaciones sociales, entre ellas los sindicatos UGT, CC OO y USO. Alertar sobre los riesgos del recorte del gasto social y la reducción de prestaciones decidido por el Ejecutivo fue el principal objetivo de la convocatoria. La marcha sirvió también para calentar motores con vistas a la conmemoración mañana del Primero de mayo, que este año se celebrará con una manifestación en Avilés.
Las intervenciones de los líderes sindicales, en el paseo de Begoña, incidieron en las críticas contra las medidas económicas del Gobierno, la reforma laboral ya vigente, la subida del IRPF, las subidas de las tasas académicas y otras medidas como la exclusión de la sanidad a los inmigrantes que no tengan residencia legal o el copago farmacéutico según la renta. El secretario general de la UGT, Justo Rodríguez Braga, anunció al Gobierno que «seguirán las movilizaciones porque no nos merecemos el engaño y el fraude de que estamos siendo víctimas». Antonio Pino, secretario general de CC OO, advirtió, por su parte, que «los recortes que afectan a sanidad y educación supondrán un retroceso de más de 30 años» y el secretario general de USO, Francisco Baragaño, dijo que no le cabe la menor duda de que «hay un peligro inminente de que se produzca un estallido social».
'Con la educación y la sanidad no se juega' fue el lema de la marcha, que llevó a miles de personas de todos los sectores sociales y económicos del Principado a mostrar su rechazo frontal a las decisiones del Gobierno. También a exigir en la calle la rectificación de las políticas reformistas y de recortes de un Ejecutivo que cuenta con mayoría absoluta en el Congreso pero que, según señalaron los sindicatos, «ha perdido el rumbo al decidir emprender esta política suicida».
Tras una gran pancarta en la que se leía 'Con la sanidad y la educación no se juega', la manifestación partió a las doce del mediodía del Campo Valdés y finalizó casi dos horas después en el paseo de Begoña, con la intervención de los líderes de los tres sindicatos. La marcha recorrió el paseo del Muro hasta la calle de Menéndez Valdés, la carretera de La Costa y el paseo de Begoña, a donde llegó pasada la una de la tarde.
Apenas se corearon eslóganes, pero la lectura de la amplia representación de pancartas dejaba bien claro cual era el objetivo de la convocatoria: 'Quieren acabar con todo', 'No a los recortes', 'El gobierno de la derecha recorta nuestros derechos exprimiendo a los de abajo' o 'Rajoy, marioneta de los especuladores'.
Todas las intervenciones criticaron la política del Ejecutivo del PP, pero también se refirieron a la crisis que vive el Principado. Antonio Pino pidió que «se acabe cuanto antes el culebrón en que se ha convertido la formación del nuevo Gobierno asturiano» y Justo Rodríguez Braga criticó a Foro al señalar que «Cascos venía a salvar a esta región y la está hundiendo».
La protesta, que se cerró con el tradicional 'Asturias patria querida', transcurrió con normalidad y sin incidentes. Entre los asistentes se encontraban el diputado de IU, Gaspar Llamazares, el secretario de Organización de la FSA, Jesús Gutiérrez, y el coordinador general de IU en Asturias, Jesús Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.