Borrar
Una imagen de la exposición. :: NOSTI
Palestina en el humor gráfico
SIERO Y CENTRO

Palestina en el humor gráfico

Una exposición recoge la obra de once prestigiosos dibujantes de aquel país, que puede ver en la nueva Casa de la Cultura de la Pola hasta el 4 de mayo

JOSÉ CEZÓN

Domingo, 22 de abril 2012, 05:38

El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe inauguró anteayer en la sala de exposiciones de la nueva Casa de la Cultura de Pola de Siero una magnífica exposición titulada 'Historia de Palestina a través de su humor gráfico', que recopila obras de once reconocidos dibujantes de aquel país. El comisario de la muestra es el arabista Pedro Rojo, del Departamento de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares y director de la revista Al Fanar.

Se trata de un recorrido por la cruenta historia de Palestina desde la fundación del Estado de Israel, en 1948, hasta el momento presente, con viñetas de humor político publicadas en diferentes medios árabes. «Los periódicos empezaron a hacer dibujos para tratar de que no se olvidara la exclusión de 1948, y después empezaron a representar al Estado de Israel, hasta la Palestina de hoy», resume María Aurora Álvarez, presidenta del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe de Asturias.

Álvarez destaca la obra del dibujante Nayi al Ali, nacido en Galilea y refugiado en el Líbano, al que se le considera el precursor del humor gráfico palestino y árabe. Su misterioso asesinato en Londres en 1987 contribuyó a acrecentar su popularidad e influencia. Es el autor del Handala, un niño palestino que aparece siempre de espaldas como símbolo de la exclusión de su pueblo.

La exposición recoge todos los episodios de esta lucha: refugiados, chiismo, intifada, la famosa paz por territorios -«al final, ni la paz ni los territorios», apunta Álvarez-; el muro, la división interna palestina, la muerte de Arafat, los prisioneros o la ocupación. «Siempre hay 8.000 presos palestinos, a los que EEUU paga la alimentación, un euro al día por prisionero», comenta. «Las detenciones son administrativas y pueden estar en la cárcel de 3 al 15 años sin ser juzgados».

Pero si el contenido político de las viñetas resulta muy interesante, la exposición destaca sobremanera por la calidad artística y modernidad de los dibujos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Palestina en el humor gráfico