

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 23 de abril 2012, 11:11
El gobierno del Partido Popular de Gozón se mantiene firme en su postura de disolver la Mancomunidad del Cabo Peñas. Así lo manifestó ayer el alcalde y presidente del órgano local supramunicipal, Salvador Fernández, quien anunció que convocará a la junta de portavoces dentro del plazo que sea necesario «pero que no será más allá de quince días».
Sin querer entrar en otras valoraciones al margen de su cargo como máximo responsable de la Mancomunidad, Fernández reiteró que la decisión de convocar las reuniones le corresponden únicamente a él en su calidad de presidente.
Dada la posición de los conservadores gozoniegos, que cuentan también con el respaldo del PP de Carreño, en estos momentos necesitarían del apoyo de los dos ediles de Foro para hacer realidad el plan de ajuste y la consiguiente desaparición de los servicios. Es un respaldo sobre el que, hasta el momento, el partido político de Francisco Álvarez-Cascos guarda silencio.
De hecho, en las filas de los conservadores gozoniegos la iniciativa del gobierno local de Carreño de «asumir en solitario» los servicios de la Mancomunidad se interpreta como que, finalmente, los socialistas ceden en su posición.
El gobierno socialista de Carreño se muestra dispuesto a asumir en solitario los servicios de la Mancomunidad del Cabo Peñas. Fue la respuesta del PSOE el pasado jueves ante una posible disolución del órgano local supramunicipal que propugnan desde las filas del PP de Gozón y Carreño.
Según la portavoz socialista, Amelia Fernández, «Carreño no es Gozón y podría asumir un nuevo, pero no deseado, rumbo en solitario. Asumiría de forma inmediata las responsabilidades que corresponden en este asunto». La razón del compromiso obedece únicamente a «no ver cercenados los servicios a los ciudadanos, que serían mantenidos».
De esta manera, los socialistas carreñenses quieren dejar bien claro que, sea cual sea la decisión final del vecino municipio, las prestaciones que realiza ahora la unión de concejos pasarían a ser de uso exclusivo de los ciudadanos de Carreño. En un principio, el ejecutivo local de Carreño tenía como prioridad el mantenimiento de la piscina, aunque ahora enfoca su atención al resto de servicios.
En todo caso, para el sostenimiento en solitario por Carreño de la piscina, este municipio debería transferir a Gozón una partida económica anual al ubicarse la equipación deportiva en suelo de este segundo municipio. Mientras, los representantes de los grupos políticos que ayer asistieron a la convocatoria del pleno de la Mancomunidad para abordar su plan de ajuste y reestructuración, manifestaron su malestar por la anunciada ausencia de los conservadores.
Carreño se opone
Tras la reunión, elaboraron un manifiesto conjunto en el que ponen de relieve la «falta de talante y de respuesta institucional de los grupos del PP de ambos concejos». Del mismo modo, hacen hincapié en la actitud particular del alcalde gozoniego, Salvador Fernández, en calidad de presidente del órgano local supramunicipal. A su juicio ,y al margen de posiciones políticas, debería haber convocado a la junta de portavoces para discutir el futuro de la unión.
Desde las filas socialistas de Carreño, de manera muy especial , criticaron también la posición de los conservadores de su municipio al defender una posición en apoyo de las maltrechas cuentas de Gozón.
Los conservadores plantean un reajuste que implica el despido de ocho trabajadores y el cierre del servicio. Tras la elaboración de un programa de ajuste económico, el gobierno gozoniego fue más allá y propuso la disolución de la mancomunidad, alegando la imposibilidad de cumplir con las aportaciones económicas para el ejercicio de 2013. La deuda de Gozón al ente supera los 270.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.